Wild Boys, la banda de pandilleros gays que inspiró a William S. Burroughs
/Sucedió en el Berlín de los años treinta. Vestían de forma escandalosa, usaban navajas y controlaban parte de la ciudad.
Read MoreSucedió en el Berlín de los años treinta. Vestían de forma escandalosa, usaban navajas y controlaban parte de la ciudad.
Read MoreSe hablaba de un «Congreso internacional de punkies». El año en que penitentes y punks, cirios en mano, se enfrentaron y provocaron el caos en Pamplona y Cuenca
Read MoreLa heroína “no autorizada” por los herederos de Ian Fleming protagonizó más de un centenar de historietas en las que venció al crimen organizado, pero nunca consiguió emanciparse del famoso agente secreto ni desprenderse del todo de su condición de “mujer objeto”.
Read MoreLos temidos blousons noirs (chaquetas negras) levantaron barricadas y se aliaron con estudiantes y parados. Los situacionistas los consideraron la vanguardia de la revuelta
Read MoreLa primera visita a España del cuarteto londinense se saldó con una actuación accidentada que terminó con una bronca entre espectadores y músicos. Hubo lanzamiento de objetos y la intervención de la Policía impidió que un pandillero le arrojara una mesa a la cabeza a Ray Davies.
Read MoreRecién llegado de Estocolmo, el fotógrafo Ed van der Elsken retrató a existencialistas, letristas y protopunks en el París de los años cincuenta. Guy Debord le amenazó con lanzarlo al río si publicaba esas imágenes, pero más tarde incluyó varias instantáneas en sus películas al considerarlas el testimonio más fiel de aquella época.
Read MoreEl nombre procede del segundo de los tres incendios que sufrió la Plaza Mayor de Madrid, cuyas llamas se adueñaron adueño del callejón a semejanza del mismísimo averno. Allí vivió un sacerdote republicano que pagaría con su vida atentar contra la Corona.
Read MoreImpulsora de las vanguardias sicalípticas en la República de Weimar y pionera de la performance con alma de bruja e icono del expresionismo alemán, Valeska Gert invocó la “belleza grotesca” del punk alemán a principios de los años 80.
Read MoreEncajonado entre la Basílica de San Miguel y el Palacio Arzobispal, el Pasadizo del Panecillo unía la madrileña Plaza del Conde de Barajas con la Calle de San Justo. Debido a su estrechez y trazado conflictivo, las autoridades le pusieron verja y echaron cerrojo.
Read MoreLlegó a ser reconocido como el mejor ventrílocuo del mundo, pero fue mucho más que eso. Pionero español de la robótica, este valenciano universal hizo realidad los sueños de E. T. A. Hoffmann y Carlo Collodi al dotar de alma a sus personajes que, de tan reales, parecían actores de carne y hueso.
Read MoreSituada en la línea 1 entre Sol y Antón Martín, a tan solo una parada de la Estación del Arte, los elegantes azulejos que visten sus paredes de la centenaria estación de metro ocultan un macabro secreto.
Read MoreLos libros de historia del cine omitieron su nombre, atribuyendo sus películas a su marido. En 1905 se embarcó en un gran viaje por España, filmando Barcelona, Madrid, Granada, Córdoba y Sevilla en un documento único
Read More¿Sabías que esta fue la última casa en que vivió don Ramón del Valle-Inclán antes de irse a Galicia y morir en enero de 1936? Aquí vivió, en el número 5 de la plaza de Tirso de Molina, en el mismo edificio en que actualmente tiene su sede la CNT.
Read MorePamela Marchant, más conocida como Arfur, fue la quinceañera adicta al pinball que inspiró la ópera rock Tommy a Pete Thowsend y acabó protagonizando una novela (y casi un romance) con Nik Cohn, el autor de Auambabuluba Balambambú. La Edad de Oro del Rock And Roll.
Read MoreNada más entrar, una decoración simulaba las regiones infernales. Estalactitas y cuevas. El escenario, a cada lado, tenía una decoración de fuegos, como si los músicos estuvieran actuando en el averno.
Read MoreEl personaje de cómic de los años ochenta vuelve a estar de actualidad tras el anuncio de su aparición en la nueva película del Capitán América que se estrenará el año que viene. Analizamos el contexto de su origen y las posibles repercusiones que tiene su regreso en pleno genocidio palestino en Gaza.
Read MoreEs sencillo convertir a la popular calle Montera en la tenebrosa Whitechapel de Jack el Destripador. Tiene incluso al doctor Gull en su funesta carroza.
Read MoreAdmiradora de Pierre Boulez, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis y Karlheinz Stockhausen, la pianista soviética concibió el arte como una expresión de disidencia política y se enfrentó al estalinismo, asumiendo el riesgo de ser borrada de la Historia para siempre.
Read MoreEn 1989, ante millones de espectadores, apareció tomando ayahuasca en una serie con música de Michel Huygen, del grupo Neuronium, pionero en los sonidos espectrales e hipnóticos. El famoso psiquiatra fue amante de esta música y grabó varios discos junto a Huygen
Read MoreSe llamaba James Hodges Ellis, pero pasó a la historia con su alias artístico, Orion. Aunque compartió escenario con Loretta Lynn, Jerry Lee Lewis y Tammy Wynette, su carrera quedaría ligada para siempre a la de Elvis Presley porque, tras su muerte, muchos creyeron que era El Rey quien se ocultaba bajo aquel antifaz de lentejuelas.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.