Jarabo en los infiernos

Jarabo en los infiernos

En la España de los años cincuenta, un joven de buena familia y ex alumno del colegio del Pilar de Madrid, se llevó por delante a cuatro personas a tiro limpio. La prensa de la época lo calificó como «el crimen del siglo», cuando era la españolidad lo que estaba en tela de juicio.

Read More

Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Coincidiendo con el estreno de Modelo 77, la película dirigida por Alberto Rodríguez, inspirada en el intento fallido de huida de 45 presos en 1978, acudimos a la hemeroteca para rememorar las evasiones más célebres de la prisión barcelonesa.

Read More

Gonzos españoles: entre los apaches de Marsella

Gonzos españoles: entre los apaches de Marsella

El periodista español que en los años treinta se adentró en «El barrio de las fieras» marsellés, en un reportaje de periodismo gonzo que retrataba el pánico ante el fenómeno del apachismo, la subcultura criminal más fascinante de Europa, que entonces ya languidecía. La crónica fue realizada por Ignacio Carral, nuestro gran periodista de los bajos fondos

Read More

«¡De cara al sol quiero marchar!»: cuando nuestros boy scouts fueron la fuerza de choque soñada para el totalitarismo

«¡De cara al sol quiero marchar!»: cuando nuestros boy scouts fueron la fuerza de choque soñada para el totalitarismo

Tanto Primo de Rivera como Franco quisieron controlar a los Exploradores españoles para adoctrinar a los más jóvenes en los ideales del militarismo y patriotismo. El himno falangista «Cara al sol» se copió de una canción scout y varios líderes políticos viajaron a la Italia fascista para imitar su modelo de juventud

Read More

Los habitantes de la casa deshabitada

Los habitantes de la casa deshabitada

En un contexto urbano moldeado por la especulación inmobiliaria, la precariedad económica y el turismo insostenible, el movimiento okupa se nos presenta como un fenomeno paranormal que recorre España.

Read More

Dibujantes en lucha: cuando las viñetas tomaron por asalto la Transición española

Dibujantes en lucha: cuando las viñetas tomaron por asalto la Transición española

Apenas un mes después de la legalización del Partido Comunista Español (PCE), el 9 de abril de 1977, y coincidiendo con la legalización del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), el 4 de mayo de aquel mismo año, un colectivo de veintiséis historietistas fundó la revista TROCHA. Cuadernos Mensuales del Colectivo de la Historieta, una publicación militante y autogestionada, tanto desde el punto de vista ideológico como estético.

Read More

El pintor con rayos X en los ojos

El pintor con rayos X en los ojos

Inventor de la 'Esqueletomaquia', el jerezano Carlos González Ragel retrató a conocidos personajes de España, desde El Quijote, Goya o el portero Zamora al general Franco, Ortega el bailarín o la cupletista y actriz Raquel Meller. Siempre con los huesos a flor de piel.

Read More

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

El café de La Marina fue retratado por Pío Baroja y conocido en todo el país por sus noches sin fin. Cerró debido a los escándalos, abriéndose a continuación el cine con el nombre más hermoso: cine Bello

Read More