DESTACADO
LO MÁS RECIENTE
Cerraron cabarets o prohibieron las actuaciones «sicalípticas» de las cupleteras más valientes, llamadas «náufragas» por la escasa ropa que mostraban. El valenciano Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos, durante la Guerra Civil, se convirtió en el mayor enemigo del cuplé y la libertad
Bailó e hizo temblar el legendario Gran Kursaal, en pleno centro de Madrid, durante nuestra belle epoque sicalíptica. Antes de ser ejecutada por traición despertó celos, odios y rumores
En la España de los años cincuenta, un joven de buena familia y ex alumno del colegio del Pilar de Madrid, se llevó por delante a cuatro personas a tiro limpio. La prensa de la época lo calificó como «el crimen del siglo», cuando era la españolidad lo que estaba en tela de juicio.
Coincidiendo con el estreno de Modelo 77, la película dirigida por Alberto Rodríguez, inspirada en el intento fallido de huida de 45 presos en 1978, acudimos a la hemeroteca para rememorar las evasiones más célebres de la prisión barcelonesa.
El periodista español que en los años treinta se adentró en «El barrio de las fieras» marsellés, en un reportaje de periodismo gonzo que retrataba el pánico ante el fenómeno del apachismo, la subcultura criminal más fascinante de Europa, que entonces ya languidecía. La crónica fue realizada por Ignacio Carral, nuestro gran periodista de los bajos fondos
«Se aplaude, se ríe, se baila... No hay borracheras, ni disputas, ni groserías... ¿Estamos en Montmartre? No... Estamos en Madrid, y hemos descubierto que aquí también es posible divertirse...»
Tanto Primo de Rivera como Franco quisieron controlar a los Exploradores españoles para adoctrinar a los más jóvenes en los ideales del militarismo y patriotismo. El himno falangista «Cara al sol» se copió de una canción scout y varios líderes políticos viajaron a la Italia fascista para imitar su modelo de juventud
En un contexto urbano moldeado por la especulación inmobiliaria, la precariedad económica y el turismo insostenible, el movimiento okupa se nos presenta como un fenomeno paranormal que recorre España.
Iba desde Montera hasta Alcalá y podías contratar a un pistolero. Los choques entre fascistas y anarquistas eran frecuentes. La batalla se libraba en las calles
Apenas un mes después de la legalización del Partido Comunista Español (PCE), el 9 de abril de 1977, y coincidiendo con la legalización del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), el 4 de mayo de aquel mismo año, un colectivo de veintiséis historietistas fundó la revista TROCHA. Cuadernos Mensuales del Colectivo de la Historieta, una publicación militante y autogestionada, tanto desde el punto de vista ideológico como estético.
Durante la Guerra Civil, cuando el fascismo avanzaba a paso de gigante, surgió una publicación que invocaba los poderes de la bruja en su lucha contra el totalitarismo. Se llamó La Bruja y estaba redactada por los mismos milicianos desde el frente de guerra: «Allí donde la bruja irá, al fascismo vencerá» fue uno de sus lemas
En 1934 el periódico Luz inició la campaña «Por un Madrid menos feo». Valle-Inclán propuso derribar el Círculo de Bellas Artes e incendiar media ciudad
Inventor de la 'Esqueletomaquia', el jerezano Carlos González Ragel retrató a conocidos personajes de España, desde El Quijote, Goya o el portero Zamora al general Franco, Ortega el bailarín o la cupletista y actriz Raquel Meller. Siempre con los huesos a flor de piel.
Una colección de tebeos que vieron la luz a principios de los años cincuenta nos permite reconstruir la historia de dos legendarios boxeadores cuyos caminos se cruzaron durante la Guerra Civil, dentro y fuera de las viñetas.
La sorprendente visita de Aleister Crowley a nuestro país, que atravesó a pie y quedó maravillado ante las corridas de toros y el universo gitano
Se vestían de rojo y negro, y fueron miles. La «pandilla raphaelista» fue la envidia de los sindicatos.
La prehistoria (secreta) del rock and roll en nuestro país estuvo dominada por rockeras gitanas, flamenqueras eléctricas o bateristas valientes en girls groups. Antes de Los Estudiantes o Pekenikes fueron las Hermanas Alcaide o Mari de la Trinidad
El café de La Marina fue retratado por Pío Baroja y conocido en todo el país por sus noches sin fin. Cerró debido a los escándalos, abriéndose a continuación el cine con el nombre más hermoso: cine Bello
En el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y obra del pintor pontevedrés que llevó a Goya al Callejón del Gato, luchó por democratizar el arte y tiñó de expresionismo la Guerra Civil española. Once de sus grabados forman parte de la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética del Museo Reina de Sofía (Madrid), que se podrá visitar hasta marzo de 2025.

 
                     
              
             
              
              
                
              
              
             
              
              
                
              
              
             
              
              
                
              
              
             
              
              
                
              
              
             
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
            
          
          
        
        
      
        
        
          
            
               
            
          
          
        
        
      
        
        
          
            
               
            
          
          
        
        
      
    
   
             
            
¡Puños arriba! El COHE (Colectivo Heavy Metal) y su campaña «El heavy no es violencia», que inmortalizó la frase, fue la respuesta de Pedro Bruque a la demonización del metal tras el asesinato de un fan durante un concierto de Scorpions