Así se contó en España la espectacular guerra entre mods y rockers
/En 1964 los españoles fueron informados puntualmente de las grandes e históricas batallas entre mods y rockers en un estupendo reportaje fotográfico
Read MoreEn 1964 los españoles fueron informados puntualmente de las grandes e históricas batallas entre mods y rockers en un estupendo reportaje fotográfico
Read MoreFue el baile que desató la locura. Sus inventor fue Batman, una célebre película y músicos que invocaban danzas africanas. Con todos vosotros, la ¡watusi dance!
Read MoreEl desconocido interés de Miles Davis por la Iglesia del Juicio Final, un polémico culto que inspiró a muchas figuras del pop
Read MoreNo hay mayor acumulación de hechos sobrenaturales, levitaciones, exorcismos o supuestos milagros que en el santoral católico. En este caso hablamos de San Isidro labrador, un zahorí patrón de Madrid del que se dice que protagonizó milagros como «hacedor de lluvias».
Read MoreLos miembros del grupo armado Fracción del Ejército Rojo, detenidos y en aislamiento, idearon un complejo sistema de mensajes cifrados a partir de un libro: Moby Dick, de Herman Melville
Read MoreEn mayo de 1978, Iggy Pop actuó por vez primera en una España que aún no tenía ni Constitución. El periodista Oriol Llopis describió así su actuación: «Coca, oxígeno, poca gente y Stooges sound»
Read MoreLa insospechada conexión entre Manchester y Córdoba. La comitiva andaluza que quiso hermanarse con una de las capitales del post punk
Read MoreBandas punks de cholos con bandanas y armas. En los inicios del hardcore en Los Ángeles, con grupos como Circle Jerks, Black Flag o Suicidal Tendencies, mientras los «pit monsters» se adueñaban de las salas, decenas de fans del punk y el skate montaron pandillas urbanas y se armaron hasta los dientes. La Mirada Punks o Los Angeles Death Squad fueron algunos de los más célebres clanes punks
Read MoreEn 1988 Panero dedicó un texto al músico que tituló «Dos muertos en vida. Epitafio y sentencia para una democracia muerta (sobre Santiago Auserón y yo)»
Read MoreUna colección de “diabluras estereoscópicas” reflejó el estilo de vida decadente de la burguesía, la corrupción y los excesos del Segundo Imperio francés, equiparándolo literalmente con un descenso al Infierno.
Read MoreEn el centro de Madrid existe el único monumento en nuestro país donde se alude al anarquismo como azote de políticos y grandes personalidades.
Read MorePersonaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.
Read MoreEn el interior de la Catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid, se esconde una sorpresa. Se venera a Santa Bárbara, patrona de los Artilleros…
Read More«El camión que habla», como se conocía popularmente, llegaba a aldeas y pueblos remotos y repartía libros. También llevaba instalado un moderno equipo de sonido y proyector de cine, y se planeó que fuese atendido por licenciados en Filosofía y maestros. Todos ellos se dedicarían a «la cruzada de difundir el libro por los pueblos de España»
Read MoreMucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
Read MoreDurante siglos todas las iglesias contaban con su particular pequeño cementerio. Como este, en la iglesia de San Sebastián, en la céntrica calle de Atocha de Madrid, donde se enterró a Lope de Vega…
Read MoreTras cerrar sus puertas al público en 2016, la polémica colección del museo de anatomía patológica de París se encerró bajo llave en el sótano de un campus universitario. Un legado fascinante y escalofriante, que incluye una panoplia de enfermedades, malformaciones y restos humanos del siglo XIX.
Read MoreHubo un Quijote que se enfrentó al fascismo y, en este mismo lugar, en el monumento a Miguel de Cervantes de la Plaza de España de Madrid, enarboló la bandera republicana durante la Guerra Civil, con los cañones apuntando al Cuartel de la Montaña.
Read MoreEl reverendo Bill Shergold, con alzacuellos y chaqueta negra de cuero, se puso al frente de hooligans sobre ruedas y fundó el 59 Club, el club de motoristas rockers más famoso de la historia.
Read MoreConcebido como «una sátira contra la marginación», el tercer largometraje de Alfonso Ungría ha permanecido oculto en un cajón durante casi medio siglo. Su reciente recuperación nos permite reconciliarnos con el pasado atroz de un país gobernado durante demasiado tiempo por mentes estrechas.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.