Naturaleza muerta y sombreros victorianos
/A finales del siglo XIX, la moda victoriana se puso a las aves exóticas por montera. Las plumas de avestruces, faisanes y pavos reales cedieron paso a las mascotas disecadas para mayor gloria de la industria textil y la taxidermia, formando parte de un auténtico catálogo de atrocidades.
Read MoreCalaveras, chicas y misiles: Así fueron las primeras chaquetas negras de cuero
/Surgieron entre los soldados y los bombarderos estadounidenses, pero fueron popularizadas por las bandas de motoristas. Bajo el nombre de «Miscellaneous War Theatre» se muestran las más célebres
Read MoreLa mujer que grabó a los «espíritus» indios
/Durante toda su vida y sin casi medios, Frances Densmore fue hasta los poblados indios y grabó a los chamanes en medio de sus visiones, que eran narradas en forma de canciones. Fue la gran «etnomusicóloga» de la diáspora india y la incansable memorialista de una ancestral cultura en desaparición
Read MoreHalloween, las feministas y el «hechizo» contra el capitalismo
/Se cumple el 53 aniversario del «hechizo» que las guerrilleras feministas de W.I.T.C.H. (Women’s International Terrorist Conspiracy from Hell) lanzaron a Wall Street en octubre de 1968. Al día siguiente se desplomó la Bolsa
Read MoreLas canciones de las mujeres que odiaban que las asesinasen
/La intención aleccionadora de las “murder ballads” refleja de qué forma, a lo largo del tiempo, han variado tanto las formas de matar como las de ajusticiar a los asesinos. Lástima que no podamos decir lo mismo de sus víctimas, mayoritariamente mujeres. Escuchemos lo que tienen que cantarnos las Reinas del Country, mucho más subversivas y políticamente incorrectas.
Read More«¡Están pendejos!»: Punks contra emos
/En México, la rivalidad y el odio entre «punketos» y emos alcanzó lo nunca visto. Tras citarse en el centro comenzaron a enfrentarse. Sin embargo, lo que nadie podía sospechar es que los ¡Hare Krishna! calmarían la histórica batalla campal
Read MorePatrullando las calles de Nueva York (1971-1981)
/Entre 1978 y 1981, Jill Freedman documentó la rutina diaria de los policías de Nueva York en una serie de instantáneas en blanco y negro titulada ‘Street Cops’ que capturó el espíritu de una época especialmente convulsa.
Read MoreLa resistencia del olvido
/Una vez al año, los peritos del ayuntamiento peinan la raia que separa a Ourense de Portugal para certificar el estado de unas lindes cuyos orígenes permanecen difusos en la memoria de los pobladores de ambos márgenes del río Limia, al que las huestes romanas identificaron como «el río Olvido». No en vano, cruzarlo suponía perder todos los recuerdos de su vida, la identidad misma y la memoria de sus ancestros.
Read MoreJuegos de guerra, Guy Debord y el copyright
/Tras disolver la Internacional Situacionista en 1972, Guy Debord se obsesionó con un juego de mesa de su propia invención, inspirado en las teorías militares del general prusiano Carl von Clausewitz. En las manos adecuadas, El Juego de la Guerra sería mucho más que un pasatiempo: un subterfugio lúdico y revolucionario destinado a socavar los cimientos de la Sociedad del Espectáculo.
Read More¡Sonríe! El Club de la Sonrisa de Budapest que combatió la oleada suicida
/Una cinta médica creaba una aterradora (y forzada) sonrisa. En los años treinta, en Budapest un extraño Club de la Sonrisa quiso evitar los suicidios «enseñando» la sonrisa de Roosevelt, la Mona Lisa o del actor Clark Gable
Read MoreEsta no es mi guerra: cuando Afganistán fue la Franja de Gaza
/Una serie de documentos desclasificados por las Fuerzas Armadas Israelíes revela las implicaciones geoestratégicas de su alianza con Hollywood para desacreditar a la Unión Soviética y legitimar los asentamientos judíos en la Franja de Gaza. El resto es Historia.
Read MoreNuestros locos años veinte: El Cabaret de la Muerte de Barcelona
/Los asistentes debían ingerir un supuesto veneno y se les entregaba un pasaporte para «el otro mundo». En Sevilla o Madrid también hubo Cabarets de la Muerte, que imitaban al famoso local de París, entre sustos, ataúdes y gritos
Read MoreEl enigma del oso polar alemán
/Al coleccionista francés Jean-Marie Donat le fascinó la naturalidad con la que los alemanes posaron junto a un oso polar durante la primera mitad del siglo XX. Tras varias décadas persiguiendo el rastro del animal por viejos álbumes de fotos, consiguió reunir más de diez mil instantáneas y reconstruir parte de su historia.
Read MoreRatas con alas: la Gran Purga de gorriones en China
/«¡Jóvenes pioneros! ¡Niños! ¡Luchemos por la eliminación del gorrión y el aumento de la producción de cereales!». Entre los años 1958 y 1962 el Partido Comunista Chino decretó una cruzada contra moscas, mosquitos, ratones y gorriones para impulsar la economía del gigante asiático. Las nefastas consecuencias medioambientales del Gran Salto Adelante llevaron al país al borde del abismo.
Read More¡Antisocial!: los heavies que cantaron al atracador de bancos Mesrine
/«Antisocial», uno de los clásicos de los metaleros Anthrax, era una versión de Trust, pioneros del heavy francés que dedicaron un disco al legendario ladrón Jacques Mesrine, «el hombre de los mil disfraces»
Read MoreLa X señala el lugar: reconstruyendo la escena del crimen
/Un reportero de sucesos de Chicago publicó en 1928 una escalofriante colección de artículos y fotografías en la que detallaba el ascenso de Al Capone. Su contenido era tan veraz y explícito que estuvo a punto de costarle las piernas, antes de que los ejemplares fueran secuestrados de los quioscos por los matones de “Caracortada”.
Read MoreEl trabalenguas galáctico de 'Kin-dza-dza!'
/Cuando el maestro del melodrama soviético Georgiy Daneliya se puso detras de la cámara para rodar una película de ciencia ficción de bajo presupuesto, nadie esperaba que el resultado fuera un cruce entre Mad Max, los Monty Python y Andrei Tarkovsky. Ni que el poder de su sátira seguiría vigente después de tanto tiempo.
Read MoreEl Anticristo de Hollywood
/Para la industria del espectáculo, William Mortensen era el «diablo». Sus perturbadoras y bellas fotografías de celebridades estaban influenciadas por el paganismo, satanismo y toda clase de bestiarios
Read More¡Rings, peleas y pistas de baile! Escucha a Servando Rocha y Javier Lucini en la Casa de Fieras
/El pasado jueves 16 presentamos el nuevo libro de Servando Rocha, Todo el odio que tenía dentro, en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro (Madrid). ¿Qué mejor lugar para hablar del Madrid brutalista de Dum Dum Pacheco y los Ojos Negros que un antiguo zoológico? ¿Y en qué mejor compañía que la de Javier Lucini?
Read More