Cuando Kiss tocaban cumbia
/Los argentinos Caú, creadores de la «cumbia metálica», hacían música tropical, pero se vestían y pintaban como Kiss. Gene Simmons y Paul Stanley jamás vieron nada tan bizarro. ¡Caú!
Read MoreLos argentinos Caú, creadores de la «cumbia metálica», hacían música tropical, pero se vestían y pintaban como Kiss. Gene Simmons y Paul Stanley jamás vieron nada tan bizarro. ¡Caú!
Read MoreImperio, un periódico falangista, publicó en 1955 el primer artículo sobre los sorprendentes teddy boys, la reciente subcultura proletaria londinense: «En el fondo, se trata de la reacción de un complejo de inferioridad», afirmaba.
Read MoreLa fotógrafa Diana Davies retrató durante los últimos sesenta y primeros setenta a la escena gay, lesbiana y trans de Nueva York, acompañándolas a sus marchas de protesta, concentraciones y manifestaciones por toda la ciudad.
Read MoreEl Día del Orgullo Gay de 1979 en Madrid, organizado por el valiente y pionero Frente de Liberación Homosexual de Castilla (FLHOC), acabó con tiroteos y palizas a manos de grupos fascistas.
Read MoreEn palabras de su propio creador, «Disneylandia nunca estará terminada. Seguirá creciendo mientras quede imaginación en el mundo». Entonces, ¿qué tienen en común Lewis Carroll, Clark Kent, la CIA, Sigmund Freud, el conejito de Playboy y la Reina Victoria? Nos adentramos en la madriguera del Conejo Blanco para contribuir a engrandecer el mito.
Read MoreA principios del siglo XX, Raúl Grigera encarnó la audaz figura del dandy negro: un icono bohemio y excéntrico que se hacía llamar El Murciélago y frecuentaba los ambientes de moda, tanto sórdidos como glamurosos. Víctima de los prejuicios raciales de la época, inspiró una de las primeras historietas argentinas, fue mascota de la alta sociedad porteña y acabó sus días mendigando e internado en un psiquiátrico.
Read MoreA finales de los años setenta, la industria del espectáculo creó a su propia superheroína para combatir al crimen organizado en la pista de baile. Desde su debut en viñetas a su frustrado salto a la gran pantalla, la historia detrás de Dazzler contiene generosas dosis de oportunismo, misoginia… y cocaína.
Read MoreEn el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y obra del pintor pontevedrés que llevó a Goya al Callejón del Gato, luchó por democratizar el arte y tiñó de expresionismo la Guerra Civil española.
Read MoreFlappers que odiaban a los nazis o bebés que enarbolaban carteles feministas, así fueron los personajes de las primeras ilustradoras de cómics hace más de un siglo
Read MoreDurante más de tres décadas, los muros y paredes de Varsovia se cubrieron de carteles. Amparada por el Estado, una nueva generación de artistas polacos parecía dispuesta a hacer de la Meca del Cine su particular fábrica de pesadillas.
Read MoreEn plena República, en el centro de Madrid, un impresionante edificio albergó el Magerit, uno de los primeros y más potentes clubs feministas exclusivamente para mujeres
Read MoreEl descubrimiento del flan en polvo revolucionó los postres en la España de los años 50; fue uno de los primeros inventos españoles que rompió fronteras y alimentó a la industria publicitaria más disparatada durante décadas.
Read MoreEn Japón, la lucha libre profesional surgió como un bálsamo para las heridas en plena posguerra. Cuando les llegó su turno para subirse al ring, las mujeres defendieron el maltrecho honor de su país contra luchadoras estadounidenses, y se convirtieron en celebridades a nivel nacional.
Read MoreDe niño prodigio evangelista a estrella del entretenimiento, la vida de Marjoe Gortner mereció su propia película. Criado en el seno de una familia de predicadores, amasó una pequeña fortuna para sus padres y se inspiró en el rock and roll para desvelar una verdad que nadie quería escuchar.
Read MoreSurgido en plena explosión del “queercore”, el colectivo de artistas anticapitalistas británico enfureció por igual al “lobby” gay y al gobierno de Margaret Thatcher en los años 90.
Read MoreA principios del siglo XX, un emigrante ourensano con alma de aventurero y contrabandista se adentró en la selva amazónica. Años más tarde, regresó a la civilización convertido en Alfonso I, rey de los jíbaros.
Read MoreEn los años 60, el criminal favorito de Italia se llamaba Diabolik. Pero, al menos en la ficción, contaba con un rival igualmente impresionante. Kriminal sigue siendo un ilustre desconocido fuera de Italia, pero sus historietas fueron muy populares. Y también generaron una gran controversia.
Read MoreEn 1963, Alfonso Sastre publicó Las noches lúgubres, una colección de cuentos que hicieron pasar por fantástica una realidad difícil de tragar. Su retrato de la posguerra española concilia en un mismo párrafo a Pio Baroja, Edgar Allan Poe, Camilo José Cela y Bram Stoker.
Read MoreLa hechicera más famosa de Australia escandalizó al país con su escandaloso estilo de vida, su arte excéntrico y esotérico, y sus extrañas creencias ocultistas durante la década de 1950.
Read MoreEn plena transición vio la luz una sorprendente y feminista Anti-¡Hola! que parodiaba al ¡Hola! oficial y masivo. Publicó falsas memorias de modelos, convirtió a Grace Kelly en una revolucionaria y su directora fue una misteriosa «María»
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.