«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

Fundada en 1971 bajo la atenta mirada del Sindicato de Músicos Checoslovacos, la Sección de Jazz tenía como objetivo promover el jazz a través de conciertos y boletines informativos. Su vocación de agitadores culturales, dispuestos a socavar los rígidos estándares del régimen, los situó en el punto de mira de las autoridades, siendo ilegalizados, perseguidos durante años y finalmente encarcelados.

Read More

‘Original gangsta’: Willie Colón y los padrinos de la salsa

‘Original gangsta’: Willie Colón y los padrinos de la salsa

Mucho antes de que el gangster se convirtiera en una figura central de la cultura hip hop, los salseros se codearon con el crimen organizado. Al mismo tiempo que padecían el dolor y la inseguridad que sembraba, los músicos del Spanish Harlem comenzaron a denunciarlo en sus canciones, conscientes de que se trataba de un arma de doble filo y manteniendo por ello una relación ambigua, a medio camino entre la fascinación y el rechazo.

Read More

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)

Mucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.

Read More

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.

Read More

Jane Bond, una agente secreta al servicio del glamour

Jane Bond, una agente secreta al servicio del glamour

La heroína “no autorizada” por los herederos de Ian Fleming protagonizó más de un centenar de historietas en las que venció al crimen organizado, pero nunca consiguió emanciparse del famoso agente secreto ni desprenderse del todo de su condición de “mujer objeto”.

Read More

La verdadera historia de la Reina del Petaco

La verdadera historia de la Reina del Petaco

Pamela Marchant, más conocida como Arfur, fue la quinceañera adicta al pinball que inspiró la ópera rock Tommy a Pete Thowsend y acabó protagonizando una novela (y casi un romance) con Nik Cohn, el autor de Auambabuluba Balambambú. La Edad de Oro del Rock And Roll.

Read More

En nombre de Sabra, la superheroína del sionismo

En nombre de Sabra, la superheroína del sionismo

El personaje de cómic de los años ochenta vuelve a estar de actualidad tras el anuncio de su aparición en la nueva película del Capitán América que se estrenará el año que viene. Analizamos el contexto de su origen y las posibles repercusiones que tiene su regreso en pleno genocidio palestino en Gaza.

Read More

Orion: el hombre que pudo ser Elvis Presley

Orion: el hombre que pudo ser Elvis Presley

Se llamaba James Hodges Ellis, pero pasó a la historia con su alias artístico, Orion. Aunque compartió escenario con Loretta Lynn, Jerry Lee Lewis y Tammy Wynette, su carrera quedaría ligada para siempre a la de Elvis Presley porque, tras su muerte, muchos creyeron que era El Rey quien se ocultaba bajo aquel antifaz de lentejuelas.

Read More

Entrevista a Reynols: “A Heavy Deep Listening Metal Band”

Entrevista a Reynols: “A Heavy Deep Listening Metal Band”

La banda de rock experimental más internacional de Argentina, liderada por Miguel Tomasín, celebran sus treinta años de carrera con el lanzamiento de su primer recopilatorio de “no éxitos” para el mercado español. Hablamos con los guitarristas Alan Courtis y Roberto Conlazo sobre inclusión y libertad; sinfonías avícolas, psicodelia japonesa y cintas vírgenes. Sol Fa Mi REYNOLS!

Read More

Cuando Lovecraft habló en español

Cuando Lovecraft habló en español

En 1972, la editorial mexicana Novaro dedicó un número de su colección destinada al público juvenil a glosar la vida (y obra) de H.P. Lovecraft con una historieta de treinta y dos páginas «a colores» en el que su biografía cobraba visos de horror cósmico.

Read More

Sus ojos se cerraron: versos premonitorios y canciones con mal fario

Sus ojos se cerraron: versos premonitorios y canciones con mal fario

Detrás de las grandes canciones siempre hay historias fascinantes. Pero algunas, además de reflejar la sociedad de la época en que fueron compuestas, pueden interpretarse como oscuros presagios, a medio camino entre la superstición y las leyendas urbanas.

Read More

La versión manga de 'El Exorcista' que exportó el 'pánico satánico' hollywoodiense

La versión manga de 'El Exorcista' que exportó el 'pánico satánico' hollywoodiense

Tomando como ejemplo las adaptaciones en viñetas de Godzilla, una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos, El exorcista (1973), capaz por sí misma de inspirar innumerables imitaciones en todo el mundo, llegó a Japón en pleno auge del  “boom ocultista” y revolucionó la industria del cómic.

Read More

Sacando músculo: una galería de sansonas, forzudas y otras proezas femeninas

Sacando músculo: una galería de sansonas, forzudas y otras proezas femeninas

Icono bizarro del siglo XX, la mujer forzuda fue objeto de asombro y miedo. Una criatura extraña, inmoral, exótica, erótica, peligrosa y casi mitológica, cuya mera existencia alteraba el “orden natural” de las cosas y amenazaba los estereotipos masculinos.

Read More