¡Víctima del anarquismo!
/En el centro de Madrid existe el único monumento en nuestro país donde se alude al anarquismo como azote de políticos y grandes personalidades.
Read MoreEn el centro de Madrid existe el único monumento en nuestro país donde se alude al anarquismo como azote de políticos y grandes personalidades.
Read MorePersonaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.
Read MoreEn el interior de la Catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid, se esconde una sorpresa. Se venera a Santa Bárbara, patrona de los Artilleros…
Read More«El camión que habla», como se conocía popularmente, llegaba a aldeas y pueblos remotos y repartía libros. También llevaba instalado un moderno equipo de sonido y proyector de cine, y se planeó que fuese atendido por licenciados en Filosofía y maestros. Todos ellos se dedicarían a «la cruzada de difundir el libro por los pueblos de España»
Read MoreMucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
Read MoreDurante siglos todas las iglesias contaban con su particular pequeño cementerio. Como este, en la iglesia de San Sebastián, en la céntrica calle de Atocha de Madrid, donde se enterró a Lope de Vega…
Read MoreTras cerrar sus puertas al público en 2016, la polémica colección del museo de anatomía patológica de París se encerró bajo llave en el sótano de un campus universitario. Un legado fascinante y escalofriante, que incluye una panoplia de enfermedades, malformaciones y restos humanos del siglo XIX.
Read MoreHubo un Quijote que se enfrentó al fascismo y, en este mismo lugar, en el monumento a Miguel de Cervantes de la Plaza de España de Madrid, enarboló la bandera republicana durante la Guerra Civil, con los cañones apuntando al Cuartel de la Montaña.
Read MoreEl reverendo Bill Shergold, con alzacuellos y chaqueta negra de cuero, se puso al frente de hooligans sobre ruedas y fundó el 59 Club, el club de motoristas rockers más famoso de la historia.
Read MoreConcebido como «una sátira contra la marginación», el tercer largometraje de Alfonso Ungría ha permanecido oculto en un cajón durante casi medio siglo. Su reciente recuperación nos permite reconciliarnos con el pasado atroz de un país gobernado durante demasiado tiempo por mentes estrechas.
Read MoreTe mostramos las hermosas imágenes que retrataron un momento irrepetible: el II Aniversario del mítico y malasañero King Creole, con Almodóvar, Ana Curra, Jaime Urrutia, Poch, Alberto García Alix, Rossy de Palma y un sinfín más de personajes de la noche madrileña.
Read MoreDurante la Guerra Civil, los edificios y todo lo que estuviera en la trayectoria de las bombas fascistas eran destruidos. Este edificio, en la madrileña calle de Segovia, estaba justo en la trayectoria de las baterías, en el frente Sur.
Read MoreEn Madrid, la memoria física de la Guerra Civil puede verse en numerosos lugares, como en aquellos edificios que recibieron impactos de balas, esquirlas o bombardeos.
Read MoreThe Beatles tenían instrucciones ocultas para un Armagedón. El rock and roll, a través del sexo y el erotismo, perseguía la mezcla de razas, la instigación a la rebelión y la promiscuidad sexual. Eso fue, al menos, lo que pensaron algunos escritores en la gran cruzada cristiana contra el pop
Read MoreEn Madrid la memoria de los muertos está presente en sus calles, edificios e iglesias. Todavía pueden verse las huellas de la antigua obsesión por enterrarse en el interior de los templos…
Read MoreEn pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
Read MoreMadrid, en su subsuelo, esconde una ciudad oculta. No hace falta cavar muy hondo para que suceda lo maravilloso.
Read MoreFamilias desahuciadas y vecinos expulsados de sus casas fueron los primeros en protestar públicamente contra especuladores y corruptos amparados por la dictadura. Incluso llegaron a manifestarse en la calle con pancartas en las que se leía «Abajo la especulación de pisos y solares» o «Arriba España» y amenazar con suicidios. Un barrio entero desapareció para levantar El Corte Inglés.
Read MoreLos ecos del estreno en España de un musical ‘made in Hollywood’ y protagonizado por un galán mexicano sobrevuelan el ambiente homosexual que bullía en la cultura, las artes y el espectáculo en la capital bajo la dictadura de Primo de Rivera… y todo lo que vino después.
Read MoreDurante la Guerra Civil la plaza se renombró como Trifón Medrano, militante socialista fallecido a causa de una bomba. Algunos historiadores madrileños, afirmando que no era un nombre «castizo», criticaron la decisión y fueron respondidos desde la prensa obrera: «Hoy lo castizo es el heroísmo. Lo demás son historias y no Historia», dijeron
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.