El español que visitó el infierno y regresó para contarlo
/En 1925 un periodista español visitó el célebre y legendario Cabaret de la Muerte de París, una de las joyas del antiguo Montmartre. Lo que presenció fue esto: asombro y horror.
Read MoreEn 1925 un periodista español visitó el célebre y legendario Cabaret de la Muerte de París, una de las joyas del antiguo Montmartre. Lo que presenció fue esto: asombro y horror.
Read MoreLa desconocida (otra) historia de una de las «guerras» punks más célebres y que ha acabado con palizas, boicots y mucha polémica. Crass versus The Exploited
Read MoreTe llevamos de ruta por los célebres grafitis y los lugares de los legendarios King Mob, (el «Partido del Diablo»), uno de los grupos más radicales y revolucionarios de Inglaterra, medio siglo después de su existencia, cuando paredes y calles eran zonas en guerra y ellos invocaban el espíritu de Jack el Destripador, Sade y William Blake
Read MoreFelipe IV les daba el tiro de gracia desde su palco real, pero los combates entre fieras en plazas de toros se mantuvieron hasta entrado el siglo XX. No cabía un alma y el delirio popular elevó estas luchas a muerte a la categoría de «fiesta nacional» en las que patriotero toro siempre debía salir victorioso
Read MoreSexo, suspense, violencia, psicodelia o ciencia ficción eran algunos de los ingredientes que prometían las publicaciones mexicanas de los años 60 y 70. Escenas fantásticas que generaban desasosiego en el lector y reflejaban la actitud de los mexicanos acerca de la vida, la muerte y la religión.
Read MoreLa fotógrafa Diana Davies retrató durante los últimos sesenta y primeros setenta a la escena gay, lesbiana y trans de Nueva York, acompañándolas a sus marchas de protesta, concentraciones y manifestaciones por toda la ciudad
Read MoreEn octubre de 1966, mientras The Beatles y The Rolling Stones conmocionaban al mundo, la revista Triunfo publicó un extenso reportaje sobre subculturas motorizadas, chaquetas de cuero y pop
Read MoreVistiendo una túnica ceremonial y con el rostro pintado de blanco, el pionero del “shock rock” británico concibió sus conciertos como actos chamánicos. El más espectacular de todos ellos tuvo lugar a las afueras de Glastonbury en 1971, a ochenta kilómetros de Stonehenge, y fue inmortalizado en celuloide por el cineasta Nicolas Roeg.
Read MoreUna película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.
Read MoreInspirado por un furibundo predicador de una pequeña iglesia, el legendario dibujante Wolverton, al que Robert Crumb rendiría tributo, describió el inminente Apocalípsis en su escalofriante Libro de las Revelaciones
Read MoreUn dirigible hinchable con forma de elefante explota en mitad de un desfile. Un caza militar colisiona contra un tren repleto de pasajeros. Un bebé es rescatado de las fauces de un león que se ha escapado del circo. Son titulares increíbles, pero ciertos. Conoce al portadista italiano que se encargó de plasmarlos en papel y mantuvo en vilo al país entero.
Read MoreDurante los locos años 20, la moda y el maquillaje reflejaron el verdadero espíritu de una década marcada por las hijas del jazz, las llamadas flappers, que lideraron el primer paso en la liberación sexual femenina.
Read MoreAntes de convertirse en una estrella del rock and roll, trabajó como enterrador local en una imagen que es un cruce perfecto entre Dickens y los primeros punks
Read MoreUn fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.
Read MoreCiudad del Cabo, en Sudáfrica, antes de la llegada del apartheid fue un crisol de razas y nacionalidades. También de géneros. Su comunidad trans y queer escribió con letras de oro una increíble historia de alegría y resistencia
Read More«La Noche Roja», que recordaba a comunismo y lucha obrera, fue el nombre de uno de los primeros grandes festivales de rock en nuestro país. Fue organizado por Miguel Ríos, que contó con la ayuda de la maoísta Joven Guardia Roja
Read MoreNos adentramos en los archivos del semanario policial que tomó el pulso a la actualidad uruguaya, con titulares sensacionalistas e impactantes reportajes, a mediados de los años sesenta.
Read MoreDicen que el mejor truco del diablo fue convencer al mundo de que no existía. Adoptando la apariencia de una moneda de curso legal, Satanás protagonizó uno de los mayores escándalos de la historia reciente de Dinamarca
Read MoreEl doctor Lafora, aficionado al cubismo y expresionismo, fotografió y coleccionó lo que denominaba «arte de los locos», creando una de las mayores colecciones de art brut de nuestro país. En 1935 se publicó un reportaje sobre una gran exposición en el que los pacientes se retrataron disfrazados de obispos o cargando pesadas cruces
Read MoreJosep Baqué fue nuestro particular Henry Darger, pero en lugar de Vivian Girls escondía un impresionante y delirante catálogo de monstruosidades. Más de 1500 monstruos lo convierten en un artista único del art brut y el surrealismo
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.