Phycoanalysis: Freud para burlar la censura de la Comic Code Authority

Phycoanalysis: Freud para burlar la censura de la Comic Code Authority

Para intentar adaptarse a las limitaciones impuestas por la Comics Code Authority, la editorial EC lanzó una serie de tebeos sobre asuntos cotidianos como el psicoanálisis, que no tenía violencia, sexo, blasfemia, terror… ni interés.

Read More

Fuera de juego

Fuera de juego

«Cuando el 25N, día contra la violencia de género, en el que, mala suerte, murió Maradona, levantamos la voz para exigir un poco de decoro, la idea no era chafar el duelo de nuestros muchachos, nunca lo es. Y nos sentiríamos menos marcianas, menos “otra cosa”, si contásemos con la camaradería básica de nuestros compañeros y su madurez para saber decir: “tenéis razón”»

Read More

El Musitron, el instrumento del solo de «Runaway»

El Musitron, el instrumento del solo de «Runaway»

En abril de 1961, Runaway alcanzó el número uno de la lista Billboard 100, gracias a una original estructura, su pegadizo estribillo y un solo que ya es historia de la música popular del siglo XX y que fue ejecutado con un curioso instrumento electrónico llamado Musitron

Read More

La posibilidad

La posibilidad

«Tengo 42 años y no quiero que otra niña trans pase por nada parecido. Por una vida lóbrega que no ha merecido la pena hasta que se ha hecho tarde. Esta ley trans que tenemos al alcance de la mano no es un capricho, no responde a intereses comerciales, ni sectarios, ni nada parecido. Solo es oxígeno, cuidados y justicia. Una oportunidad para dejar de mutilar emocionalidades y llenar el mundo de gente con ganas de vivir»

Read More

La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

Durante los años 60 y 70 proliferaron los autobancos, oficinas en las que se podían realizar sencillas operaciones financieras sin bajarse del automóvil. La moda, que en España comenzó en pleno Paseo de la Castellana de Madrid, se extendió posteriormente por todo el país.

Read More

Juan Alonso, el médico adicto a la morfina desde la República hasta la democracia

Juan Alonso, el médico adicto a la morfina desde la República hasta la democracia

Durante cuatro décadas, Juan Alonso fue adicto a la morfina. Al final de su vida, relató su experiencia en un libro que narra su dependencia desde la época de la República a la democracia, pasando por la Guerra Civil y la dictadura.

Read More

Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico

Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico

Para concienciar a la población sobre la necesidad de conservar las obras de arte en tiempo de guerra, los alumnos de la escuela de Bellas Artes de Madrid diseñaron una serie de carteles que explicaban a una población enfrentada con el clero y las oligarquías que un santo es mucho más que una imagen religiosa.

Read More

OZ, la revista satírica y psicodélica procesada por obscenidad y corrupción de menores

OZ, la revista satírica y psicodélica procesada por obscenidad y corrupción de menores

Durante los años 60 y 70, la revista OZ se convirtió en un referente para los jóvenes y un quebradero de cabeza para las autoridades. Sus artículos sobre drogas, homosexualidad, abusos policiales y su sátira sobre la conservadora sociedad británica, provocaron que sus responsables fueran procesados y encarcelados en varias ocasiones.

Read More

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

«El camión que habla», como se conocía popularmente, llegaba a aldeas y pueblos remotos y repartía libros. También llevaba instalado un moderno equipo de sonido y proyector de cine, y se planeó que fuese atendido por licenciados en Filosofía y maestros. Todos ellos se dedicarían a «la cruzada de difundir el libro por los pueblos de España»

Read More

«Anomalía», el fanzine forteano de John Keel por fin en español

«Anomalía», el fanzine forteano de John Keel por fin en español

Anomalía fue una publicación gratuita que, durante los años 60, informaba a los aficionados estadounidenses al fenómeno ovni de las noticias sobre ese y otros temas forteanos. Medio siglo después, esta revista editada por John Keel ve la luz en España en edición facsímil.

Read More