Madrid secreto: el club de los poetas y los gays
/La bohemia convirtió Madrid en un Montmartre castizo, donde el café Fornos o el parque de La Bombilla fueron algunos de los principales lugares para los encuentros gays
Read MoreLa bohemia convirtió Madrid en un Montmartre castizo, donde el café Fornos o el parque de La Bombilla fueron algunos de los principales lugares para los encuentros gays
Read MoreEl brillante y valiente análisis de Alana Portero tras el asesinato de Paloma Barreto por el terrorismo machista: «Los pocos medios de comunicación que cuentan la noticia lo hacen en términos humillantes, equivocando el género de Paloma, desvelando su nombre impuesto, cumpliendo al dedillo con lo que las mujeres trans llamamos la “doble muerte”: cuando morimos y cuando se informa de ello obviando nuestra identidad»
Read MoreEl gran Arsacio «Kid» Vanegas, junto a otro luchador profesional de wrestling, preparó física y mentalmente al Che Guevara y Fidel Castro en México para la Revolución cubana. Castro, además, hizo de misterioso pitcher de béisbol en un equipo local
Read MoreEl Barrio Chino, aunque ya no brillaba tanto como en los años veinte, cuando por sus calles habitaba un fascinante universo de cabarets, apaches y pistoleros, fue retratado magistralmente por Josep Postius, que captó su vida callejera.
Read MoreAnte la petición de VOX de quitar el nombre de la Plaza Pedro Zerolo para devolverle el de Vázquez de Mella, Alana Portero nos recuerda a quienes desafiaron el sistema y lucharon por los derechos LGTB: «Cuando Pedro murió se transformó inmediatamente en genealogía. En historia. En nuestra historia como colectivo y en historia por la lucha de los derechos humanos»
Read MoreEl escritor durmió al raso o en albergues y realizó una serie de impactantes y conmovedoras fotografías que retrataron la miseria en que vivían los más pobres de Londres, a los que llamó «gente del abismo»
Read MoreAlana Portero llora la muerte del gran Camilo Sesto: «Perdemos sentido del espectáculo, decadencia, divismo y concesiones extremas a lo hortera. Perdemos la capacidad de rendirnos a un ser divino y la catarsis cruel de poder destruirlo»
Read MoreKira Roessler es hoy un icono del punk y la herstory. A mediados de los ochenta grabó cinco discos con Black Flag, que hoy son clásicos del hardcore, y realizó extenuantes giras. Décadas más tarde, medio mundo volvió a leer su nombre cuando recibió un Oscar por su participación en Mad Max: Furia en la carretera. Agente Provocador tuvo el honor de entrevistarla
Read MoreA finales del siglo XIX un pueblo australiano rindió tributo a su amado gobernador produciendo una serie de bellísimos y extraños libros ilustrados que decoraron con flores y plantas, algunas imaginarias e inventadas
Read MoreDurante la Guerra Civil la plaza se renombró como Trifón Medrano, militante socialista fallecido a causa de una bomba. Algunos historiadores madrileños, afirmando que no era un nombre «castizo», criticaron la decisión y fueron respondidos desde la prensa obrera: «Hoy lo castizo es el heroísmo. Lo demás son historias y no Historia», dijeron
Read MoreUn antiguo combatiente cayó de espaldas, en la fosa de 1,70 de profundidad, de hormigón forrada de plomo, pero salvó su vida instantes antes de que llegase el cadáver del dictador
Read MoreEl Bestiario Fabuloso es el gran libro de las criaturas surrealistas, una obra de arte donde la caligrafía crea extrañas e insólitas imágenes hasta formar bellos poemas visuales. Sus autores fueron poetas, artistas e impresores
Read MoreEl fotógrafo Jon Enoch retrató el impresionante (y extrañamente bello) ir y venir de los miles de repartidores vietnamitas y sus increíbles cargamentos
Read MoreServando Rocha escribe sobre las emocionantes y conmovedoras fotografías del último paseo del escritor por su amado parque de El Retiro. Murió tranquilo y feliz, junto a su inseparable boina
Read MoreServando Rocha realiza un paseo psicogeógrafico por el madrileño barrio de Puerta del Ángel y el otro lado del Manzanares, donde una vez estuvo la Quinta del Sordo en que Goya realizó sus célebres y misteriosas Pinturas Negras. Nos muestra el lugar exacto en que estuvo su casa y otras huellas no tan evidentes que convierten a este «otro» Madrid en un lugar único
Read MoreLa plaza de Santa Ana, en el centro de Madrid, en los años en que aún había plaza, una gran extensión polvorienta, vivió el auge de las cervecerías, destacando la cervecería Santa Ana. Los clientes fueron llamados «cervezómanos» y tomaron el espacio que tradicionalmente reservado a los juegos de los niños. El 17 de junio de 1935, Crónica publicó un hermoso reportaje, con fotografías de la plaza, que explicaba los cambios y la «lucha» a muerte entre la chiquillería y los «cervezómanos».
Read MoreAlana Portero nos habla, a partir de su experiencia personal, de la importancia de la ficción, que puede darte una imagen de ti misma completamente deformada o sanarte: «Somos historias. Aprendemos a través de historias. Perduramos en ellas. Una mal contada y bien transmitida puede arruinar incontables vidas»
Read MoreTras el suicidio de Debord, Fernando Arrabal publicó un artículo en el que contaba su relación con la máxima figura y «padre» de la aventura situacionista. Ambos fueron colegas cinematográficas y compartieron muchos universos propios. Nos lo cuenta el gran Arrabal.
Read More«En Sevilla, los gitanos de la Cava, de Pagés del Corro y del Puerto Camaronero se batieron contra Queipo de Llano. En Barcelona, los gitanos de Sans, con escopetas de caza, viejos pistolones y navajas, cortaron el paso a los fascistas. En Mallorca había gitanos que pelearon como leones en un parapeto que se llamó de la Muerte. Y ahora mismo, en una columna de Caballería que se está formando, los primeros inscritos son gitanos». Helios Gómez, el gran artista gitano que ilustró las luchas callejeras, la represión y las aspiraciones de los revolucionarios, combatió por la libertad y defendió a su gente de los estereotipos.
Read MoreDurante semanas, a partir del 19 de julio de 1936, Barcelona estuvo controlada por la Federación de Barricadas, una experiencia anarquista que pretendía vivir otra ciudad y levantar otro mapa urbano
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.