El «imperio chino» en España comenzó con Manolita Chen
/Manolita Chen fue «la reina del cabaret de los pobres» hasta que una trans andaluza, una de las primeras en nuestro país, le usurpó la identidad
Read MoreManolita Chen fue «la reina del cabaret de los pobres» hasta que una trans andaluza, una de las primeras en nuestro país, le usurpó la identidad
Read More«¿En qué se parece el fútbol a Dios? —se preguntaba Eduardo Galeano— En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales». Los romanos hablaban de pan y circo; los marxistas del opio del pueblo, y los fanáticos idolatran a sus estrellas como auténticos santos o deidades. He aquí algunos ejemplos.
Read MoreEn plena transición vio la luz una sorprendente y feminista Anti-¡Hola! que parodiaba al ¡Hola! oficial y masivo. Publicó falsas memorias de modelos, convirtió a Grace Kelly en una revolucionaria y su directora fue una misteriosa «María»
Read MoreFelipe IV les daba el tiro de gracia desde su palco real, pero los combates entre fieras en plazas de toros se mantuvieron hasta entrado el siglo XX. No cabía un alma y el delirio popular elevó estas luchas a muerte a la categoría de «fiesta nacional» en las que patriotero toro siempre debía salir victorioso
Read MoreEn octubre de 1966, mientras The Beatles y The Rolling Stones conmocionaban al mundo, la revista Triunfo publicó un extenso reportaje sobre subculturas motorizadas, chaquetas de cuero y pop
Read MoreUna película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.
Read More«La Noche Roja», que recordaba a comunismo y lucha obrera, fue el nombre de uno de los primeros grandes festivales de rock en nuestro país. Fue organizado por Miguel Ríos, que contó con la ayuda de la maoísta Joven Guardia Roja
Read MoreUn año después del atentado sufrido en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Juan Pablo II visitó Fátima para agradecerle a la Virgen que desviara las balas. Pero en su camino se cruzó un sacerdote español y ultraderechista, armado con una bayoneta, que intentó matar al papa «comunista»
Read MoreCautivo y desarmado el Ejército Rojo, la picaresca campó a sus anchas ante la incapacidad del Régimen para alimentar al pueblo. Escaseaba lo más esencial: el trigo, el aceite, la libertad; también los medicamentos. Pero un fantasma recorría aquella España maltrecha e infestada de piojos, donde aparentemente no había de nada y, sin embargo, teniendo dinero se podía conseguir casi de todo…
Read MoreEntrevistamos a Samuel M. Delgado y Helena Girón con motivo del estreno de su primer largometraje ‘Eles transportan a morte’, descrito por la crítica como «una odisea anticolonialista de rebelde belleza» tras ser premiado en festivales internacionales como el de Venecia o el de San Sebastián.
Read MoreDurante décadas, la cárcel Modelo de Madrid impuso capuchones a los presos, cubriéndoles sus cabezas con unas terroríficas capuchas, que incluían un velo, para aislarlos por completo unos de otros e impedir el contacto entre ellos. El resultado fue una oleada de suicidios y la locura
Read MoreHace un siglo, en nuestro país la patinadora se convirtió en el símbolo de la libertad y el feminismo, en una heroína sobre ruedas de la modernidad. Los patines facilitaban la huida, el escondite y el beso fugaz para desgracia de las carabinas e incluso se crearon unas polémicas «faldas-pantalón», que muchos hombres trataron de boicotear.
Read MoreLa rocambolesca historia de un “playboy” alemán en Benidorm que alcanzó la fama como asesino en serie, soñó con ser estrella del pop y se convirtió en un monstruo del celuloide.
Read MoreUn álbum de fotografías muestra diversos aspectos del chabolismo en la ciudad de Barcelona en torno a los años 1925-1935, acompañado de un informe que lleva por título Índice de la información gráfica. Informe efectuado por la CNT-FAI.
Read MoreAños después, tras negar el saludo al gran Urtain, aterrizó en Madrid como un emperador africano y terminó bailando flamenco en un tablao del centro
Read MoreUna colección de veinticinco postales conmemorativas del tercer centenario de Don Quijote de La Mancha reinventó sus episodios más famosos para los lectores de comienzos del siglo XX.
Read MoreA finales de 1936, con motivo de la Defensa de Madrid, se editó un curioso tablero para jugar al Parchís que representa a los diferentes grupos políticos del la izquierda. Más que un simple pasatiempo, supuso una advertencia sobre la feroz enemistad de comunistas y anarquistas que debilitaría sin remedio el ya maltrecho frente republicano.
Read MoreHace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. «Cuando por fin supe que Dagon: la secta del mar se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ellas»
Read MoreCentenares de antifascistas declararon la guerra a los «novios de la muerte» luciendo chaquetas negras, calaveras y tibias cruzadas. Junto al Batallón de la Muerte, destacaron los temidos Legionarios de la Muerte
Read MoreLa noche del 5 al 6 de marzo de 1938, el buque insignia de la armada de Franco se fue a pique por un torpedo republicano. Años más tarde, el Régimen intentaría reflotarlo con una película que nunca llegó a las pantallas. Aún así, el franquismo hizo de aquella derrota uno de sus mayores símbolos propagandísticos, hasta el punto de que parte de su memoria todavía sigue en pie.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.