¡Que vienen los watusi!
/Fue el baile que desató la locura. Sus inventor fue Batman, una célebre película y músicos que invocaban danzas africanas. Con todos vosotros, la ¡watusi dance!
Read MoreFue el baile que desató la locura. Sus inventor fue Batman, una célebre película y músicos que invocaban danzas africanas. Con todos vosotros, la ¡watusi dance!
Read MoreMucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
Read MoreEl reverendo Bill Shergold, con alzacuellos y chaqueta negra de cuero, se puso al frente de hooligans sobre ruedas y fundó el 59 Club, el club de motoristas rockers más famoso de la historia.
Read MoreTe mostramos las hermosas imágenes que retrataron un momento irrepetible: el II Aniversario del mítico y malasañero King Creole, con Almodóvar, Ana Curra, Jaime Urrutia, Poch, Alberto García Alix, Rossy de Palma y un sinfín más de personajes de la noche madrileña.
Read MoreThe Beatles tenían instrucciones ocultas para un Armagedón. El rock and roll, a través del sexo y el erotismo, perseguía la mezcla de razas, la instigación a la rebelión y la promiscuidad sexual. Eso fue, al menos, lo que pensaron algunos escritores en la gran cruzada cristiana contra el pop
Read MoreEn pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
Read MoreSucedió en el Berlín de los años treinta. Vestían de forma escandalosa, usaban navajas y controlaban parte de la ciudad.
Read MoreLa heroína “no autorizada” por los herederos de Ian Fleming protagonizó más de un centenar de historietas en las que venció al crimen organizado, pero nunca consiguió emanciparse del famoso agente secreto ni desprenderse del todo de su condición de “mujer objeto”.
Read MoreLos temidos blousons noirs (chaquetas negras) levantaron barricadas y se aliaron con estudiantes y parados. Los situacionistas los consideraron la vanguardia de la revuelta
Read MorePamela Marchant, más conocida como Arfur, fue la quinceañera adicta al pinball que inspiró la ópera rock Tommy a Pete Thowsend y acabó protagonizando una novela (y casi un romance) con Nik Cohn, el autor de Auambabuluba Balambambú. La Edad de Oro del Rock And Roll.
Read MoreEl personaje de cómic de los años ochenta vuelve a estar de actualidad tras el anuncio de su aparición en la nueva película del Capitán América que se estrenará el año que viene. Analizamos el contexto de su origen y las posibles repercusiones que tiene su regreso en pleno genocidio palestino en Gaza.
Read MoreSe llamaba James Hodges Ellis, pero pasó a la historia con su alias artístico, Orion. Aunque compartió escenario con Loretta Lynn, Jerry Lee Lewis y Tammy Wynette, su carrera quedaría ligada para siempre a la de Elvis Presley porque, tras su muerte, muchos creyeron que era El Rey quien se ocultaba bajo aquel antifaz de lentejuelas.
Read MoreLa banda de rock experimental más internacional de Argentina, liderada por Miguel Tomasín, celebran sus treinta años de carrera con el lanzamiento de su primer recopilatorio de “no éxitos” para el mercado español. Hablamos con los guitarristas Alan Courtis y Roberto Conlazo sobre inclusión y libertad; sinfonías avícolas, psicodelia japonesa y cintas vírgenes. Sol Fa Mi REYNOLS!
Read MoreEn 1972, la editorial mexicana Novaro dedicó un número de su colección destinada al público juvenil a glosar la vida (y obra) de H.P. Lovecraft con una historieta de treinta y dos páginas «a colores» en el que su biografía cobraba visos de horror cósmico.
Read MoreDetrás de las grandes canciones siempre hay historias fascinantes. Pero algunas, además de reflejar la sociedad de la época en que fueron compuestas, pueden interpretarse como oscuros presagios, a medio camino entre la superstición y las leyendas urbanas.
Read MoreTomando como ejemplo las adaptaciones en viñetas de Godzilla, una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos, El exorcista (1973), capaz por sí misma de inspirar innumerables imitaciones en todo el mundo, llegó a Japón en pleno auge del “boom ocultista” y revolucionó la industria del cómic.
Read MoreIcono bizarro del siglo XX, la mujer forzuda fue objeto de asombro y miedo. Una criatura extraña, inmoral, exótica, erótica, peligrosa y casi mitológica, cuya mera existencia alteraba el “orden natural” de las cosas y amenazaba los estereotipos masculinos.
Read MoreLas increíbles, bellas y poderosas fotografías de los primeros Outlaws MC retratados por el gran Danny Lyon, quien capturó las imágenes de una contracultura creando su propio estilo
Read MorePodías ver en directo a Ramones o Gang of Four, entre otros, mientras probabas los nuevos modelos de Atari. En 1982 el gigantesco US Festival se rindió ante Ramones en un evento que unió punk con tecnología y muchos dólares
Read MoreLos argentinos Caú, creadores de la «cumbia metálica», hacían música tropical, pero se vestían y pintaban como Kiss. Gene Simmons y Paul Stanley jamás vieron nada tan bizarro. ¡Caú!
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.