Aquellos «indeseables» que quisieron destruir Occidente
/La llegada de los primeros hippies a Ibiza fue calificada por la prensa de «invasión» que convertiría la isla en un «pudridero» de suicidios, drogas y locura
Read MoreLa llegada de los primeros hippies a Ibiza fue calificada por la prensa de «invasión» que convertiría la isla en un «pudridero» de suicidios, drogas y locura
Read MoreConsiderados por muchos como los padrinos de la música moderna en Uganda, The Cranes se convirtieron en auténticas superestrellas nacionales en los años setenta. Sus canciones fueron coreadas en bailes populares y estadios de futbol, hasta que uno de sus integrantes acabó en el punto de mira del despiadado dictador Idi Amin Dada.
Read MoreDecenas de b-boys y grupos de breakers, perseguidos por la policía y golpeados por otras tribus, fueron uno de los grandes movimientos subculturales en plena época soviética. Así fue el sorprendente y valiente fenómeno del breakdance en la tierra del Kremlin
Read MoreLos Mierdas Punk o los Sex Panchitos fueron las pandillas más famosas y temidas de México. No fueron los únicos: las Castradoras, una banda formada por chicas, declaró la guerra a violadores y acosadores
Read MoreLa primera heroína rusa del cómic, armada con un revólver y un cuchillo, combatió por igual a los estalinistas y a Occidente. David Bowie o Billy Idol fueron sus más acérrimos fans
Read MoreEn 1932 el Crimen de Badalona conmocionó a la opinión pública española. Durante días no hubo ninguna pista del asesino que finalmente, fue «delatado» por un loro.
Read MoreFue una de las revistas pioneras en unir feminismo y artes marciales. Las chicas de Black Belt Woman eran mujeres expertas en la lucha cuerpo a cuerpo. Su esfuerzo resultó inspirador.
Read MoreHace más de quinientos años que la Danza de la Muerte forma parte del imaginario visual europeo. Inmersos en el clima de epidemias, guerras y desigualdad económica que nos rodea, rastreamos su evolución artística para descubrir la vigencia de aquellos grabados.
Read MoreA principios de los años setenta, las editoriales de cómic estadounidenses se apresuraron a incorporar sucesos de la vida real a las páginas de sus historietas. Varias colecciones destinadas al público femenino se inspiraron en el Festival de Woodstock y el desencanto de la Era de Acuario para tranquilizar a los sectores más conservadores.
Read MoreFundada en 1971 bajo la atenta mirada del Sindicato de Músicos Checoslovacos, la Sección de Jazz tenía como objetivo promover el jazz a través de conciertos y boletines informativos. Su vocación de agitadores culturales, dispuestos a socavar los rígidos estándares del régimen, los situó en el punto de mira de las autoridades, siendo ilegalizados, perseguidos durante años y finalmente encarcelados.
Read MoreEn 1980, la visita de Lou Reed al madrileño barrio de Usera acabó como el rosario de la aurora. Recuperamos los testimonios de varios asistentes a uno de los conciertos que marcaron para siempre la historia del rock durante la Transición.
Read MoreRecién llegado de Estocolmo, el fotógrafo Ed van der Elsken retrató a existencialistas, letristas y protopunks en el París de los años cincuenta. Guy Debord le amenazó con lanzarlo al río si publicaba esas imágenes, pero más tarde incluyó varias instantáneas en sus películas al considerarlas el testimonio más fiel de aquella época.
Read MoreMucho antes de que el gangster se convirtiera en una figura central de la cultura hip hop, los salseros se codearon con el crimen organizado. Al mismo tiempo que padecían el dolor y la inseguridad que sembraba, los músicos del Spanish Harlem comenzaron a denunciarlo en sus canciones, conscientes de que se trataba de un arma de doble filo y manteniendo por ello una relación ambigua, a medio camino entre la fascinación y el rechazo.
Read MoreEn sus primeros conciertos, La Banda Trapera del Río se presentaban diciendo: «Somos de los bloques verdes, la única zona verde de Cornellà». Pero no estaban solos. En la periferia de las grandes ciudades, el clima se había vuelto irrespirable y la delincuencia, el paro juvenil y la falta de oportunidades formaron parte de un paisaje que contó con su propia banda sonora.
Read MoreGays y lesbianas respondieron a las agresiones y crearon patrullas callejeras. Se inspiraron en los Black Panthers y los Ángeles Guardianes. ¡Pink Panthers!
Read MoreEn 1964 los españoles fueron informados puntualmente de las grandes e históricas batallas entre mods y rockers en un estupendo reportaje fotográfico
Read MoreFue el baile que desató la locura. Sus inventor fue Batman, una célebre película y músicos que invocaban danzas africanas. Con todos vosotros, la ¡watusi dance!
Read MoreEl desconocido interés de Miles Davis por la Iglesia del Juicio Final, un polémico culto que inspiró a muchas figuras del pop
Read MoreNo hay mayor acumulación de hechos sobrenaturales, levitaciones, exorcismos o supuestos milagros que en el santoral católico. En este caso hablamos de San Isidro labrador, un zahorí patrón de Madrid del que se dice que protagonizó milagros como «hacedor de lluvias».
Read MoreLos miembros del grupo armado Fracción del Ejército Rojo, detenidos y en aislamiento, idearon un complejo sistema de mensajes cifrados a partir de un libro: Moby Dick, de Herman Melville
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.