Cuando Montoneros grabó un disco para atraer a la juventud peronista
/A principios de los años 70, el grupo guerrillero Montoneros grabó un disco para contar sus hazañas y acercar sus logros en la lucha popular a la juventud argentina
Read MoreA principios de los años 70, el grupo guerrillero Montoneros grabó un disco para contar sus hazañas y acercar sus logros en la lucha popular a la juventud argentina
Read More«Comparto sinceramente la tristeza de ver a una feminista histórica ante la fiscalía, pero no por las mismas razones que se están esgrimiendo por ahí, ni por la defensa tramposa de la libertad de expresión; lo que me apena es no poder contar en la defensa de mi derecho a una vida digna y en igualdad como la mujer que soy con la fuerza, brillantez y prestigio que Lidia Falcón tuvo alguna vez»
Read MoreMayakovski y los futuristas rusos okuparon un restaurante que convirtieron en centro anarquista. Boicotearon a Marinetti y lucieron camisas amarillas de seda
Read More«Cuando el 25N, día contra la violencia de género, en el que, mala suerte, murió Maradona, levantamos la voz para exigir un poco de decoro, la idea no era chafar el duelo de nuestros muchachos, nunca lo es. Y nos sentiríamos menos marcianas, menos “otra cosa”, si contásemos con la camaradería básica de nuestros compañeros y su madurez para saber decir: “tenéis razón”»
Read More«Tengo 42 años y no quiero que otra niña trans pase por nada parecido. Por una vida lóbrega que no ha merecido la pena hasta que se ha hecho tarde. Esta ley trans que tenemos al alcance de la mano no es un capricho, no responde a intereses comerciales, ni sectarios, ni nada parecido. Solo es oxígeno, cuidados y justicia. Una oportunidad para dejar de mutilar emocionalidades y llenar el mundo de gente con ganas de vivir»
Read More«Desde que el Ministerio de Igualdad anunció su intención de ponerse manos a la obra con la equiparación de derechos, la despatologización y la eliminación de trabas legales de las vidas trans, las posiciones tránsfobas han endurecido las críticas y alimentado las fabulaciones, convirtiendo un lógico debate social y legal, en una charca hedionda y escandalosa que imposibilita cualquier oportunidad de crecimiento y aprendizaje común»
Read MoreEl Congreso de los Diputados está edificado sobre un antiguo cementerio. Por eso, quizás, España es hoy un gran campo santo: «Abascal cruza un río usando un cadáver a modo de balsa. Desde la orilla, Ayuso y Casado se miran, sonríen y se lanzan a buscar más cuerpos. Tanta muerte a su alrededor es una suerte para ellos. Porque de los muertos, como de los pobres cerdos, se aprovecha todo»
Read MoreEn 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios.
Read MoreLas medidas de segregación del Sur de Madrid tienen un antecedente en las epidemias de cólera que, hace más de un siglo, azotaron la capital. Sus efectos fueron similares: «Toda la vida de la ciudad se altera: se cierran las escuelas y la Universidad; los estudiantes regresan a sus hogares. De Madrid huye todo el que puede. En los pueblos de Burgos y Valladolid mueren bastantes de los fugitivos; León pasa de una situación sanitaria óptima a otra precaria porque en fondas y pensiones se hacinan los huidos de Madrid. Los aristócratas huyen más lejos: Biarritz, París»
Read MoreLas autoridades de Estados Unidos permiten que los reclusos tengan en sus celdas televisores, radios y otros dispositivos siempre que cumplan una condición: que sean transparentes.
Read MoreServando Rocha escribe sobre el mayor escándalo de la democracia: «Claro que no se puede matar a los infantes, es un pecado inconcebible, un horror bíblico, y aún resuena eso de “¿Quién puede matar a un niño?”, pero sí a nuestros mayores, administrarles una muerte lenta y jamás dulce»
Read MoreA finales del siglo XIX comenzó a publicarse en Francia La Calotte, una revista anticlerical que informaba de los escándalos y delitos de los sacerdotes y abogaba por la separación Iglesia-Estado.
Read MoreCon los disturbios de Mineápolis aún recientes, recordamos la masacre de Tulsa del 1 de junio de 1921 en la que 300 afroamericanos fueron asesinados por supremacistas blancos que, además, quemaron sus casas. Durante años EEUU ocultó los hechos, que fueron rescatados recientemente por la serie de televisión Watchmen.
Read MoreAlana Portero sobre la «serofobia», ese dejar morir que proponen Boris Johnson, Jair Bolsonaro y Donald Trump y ciertas analogías entre VIH y Coronavirus: «Las delirantes ideas que están apareciendo en torno a exigir historiales serológicos limpios para acceder a puestos de trabajo o a mayor movilidad, han puesto encima de la mesa y al alcance de todo el mundo el aberrante concepto de la serofobia»
Read MoreDurante su visita a Barcelona en 1940, al jefe de las SS le robaron un maletín que nunca pudo ser recuperado y cuyo contenido ha generado todo tipo de especulaciones.
Read MoreAlana Portero y la expulsión del programa Mastercherf de Saray, «mujer, trans, gitana y de clase obrera que ha salido contestona y no ha sido capaz de adaptarse a los estrechísimos moldes de sumisión, colaboracionismo y obediencia que el programa requiere»
Read More«Margarita Nelken o la maldad», un artículo que Neville publicó en 1938 en una revista fascista, demuestra hasta qué punto defendía a un régimen que no dudó en premiarlo
Read MoreTres años antes del magnicidio de Kennedy, un político japonés era asesinado en directo por un joven militante ultraderechista.
Read MoreServando Rocha escribe sobre estos días tan extraños, el nihilismo, las máscaras y los terrores venideros: «Tras la cuarentena habrá que hacer justo lo contrario: incrementar la comunicación y el compartir. Contraponer a una política que desconfía del otro una cercanía contagiosa. Construir otro porvenir»
Read More«Pienso en Marsha vestida como un árbol de navidad, mamarracha como ella sola, pateándose las calles, poniendo el cuerpo y sacando las castañas del fuego a docenas de adolescentes abandonados por el sistema. Pienso en su risa perpetua, en su pose burlona ante la adversidad y no necesito más para reconocer mi herencia y mi feminismo»
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.