El color que vino del espacio

El color que vino del espacio

A las puertas de una inminente catástrofe, la literatura pulp nos advierte que los primeros muros en caer son las barreras entre las clases sociales. Autores como Alex Raymond, M. P. Shiel, H. P. Lovecraft y E. A. Poe sondearon los abismos de la imaginación y pintaron la amenaza de la misma gama cromática.

Read More

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

En diciembre de 1951, la BBC emitió un concierto orquestado por Alan Turing desde su laboratorio experimental en Manchester. Por primera vez, la música electrónica inundaba los hogares del Reino Unido y las computadoras se sentaban a la mesa con los seres humanos para celebrar la Navidad.

Read More

La Tribu del Trueno: los motoristas kamikazes japoneses

La Tribu del Trueno: los motoristas kamikazes japoneses

En los años 50, los pilotos que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial se echaron a las calles en busca de su dosis diaria de adrenalina. Adictos a la velocidad y propensos a la violencia, fundaron la pandilla de moteros más temida de Japón, cuya leyenda circuló salvaje durante más de tres décadas.

Read More

Mala hierba: la «locura del porro» de los años 30

Mala hierba: la «locura del porro» de los años 30

Producida originalmente como un panfleto antidroga, Reefer Madness destapa el entramado empresarial que desencadenó el pánico a la marihuana durante los años 30. Un relato de violencia, racismo y codicia que llega hasta nuestros días bajo la apariencia de una película de serie B.

Read More

¡Santos murciélagos! Cuando Drácula conoció al Hombre Araña

¡Santos murciélagos! Cuando Drácula conoció al Hombre Araña

Superado el “pánico moral” de los años cincuenta, Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo gozaron de una segunda juventud en los años 70, gracias a los comics de superhéroes. No se contentaron con protagonizar sus propias colecciones, sino que al compartir universo con Batman o Spiderman sus caminos se cruzaron en repetidas ocasiones.

Read More

Duras de pelar: adolescentes díscolas y mujeres fatales en Hollywood

Duras de pelar: adolescentes díscolas y mujeres fatales en Hollywood

Recopilamos una galería de carteles de películas protagonizadas por mujeres pendencieras. Un recorrido a todo color por el imaginario masculino hollywoodiense, habitado por pistoleras de gatillo fácil, mantis devoradoras de hombres y sirenas de labios magullados que no tienen nada que cantar ni nada que perder.

Read More

La Noche de San Juan de Arthur Brown

La Noche de San Juan de Arthur Brown

Vistiendo una túnica ceremonial y con el rostro pintado de blanco, el pionero del “shock rock” británico concibió sus conciertos como actos chamánicos. El más espectacular de todos ellos tuvo lugar a las afueras de Glastonbury en 1971, a ochenta kilómetros de Stonehenge, y fue inmortalizado en celuloide por el cineasta Nicolas Roeg.

Read More

Monopolitoxicómanos: la jugada maestra de Gilbert Shelton

Monopolitoxicómanos: la jugada maestra de Gilbert Shelton

El mismo año en que el presidente Nixon declaró la “Guerra contra las drogas”, el dibujante de comics e ídolo contracultural Gilbert Shelton se sacó de la manga un juego de mesa para porreros que se burlaba del sistema capitalista. Poco a poco, los jugadores fueron subiendo la apuesta, emulando a los narcotraficantes que cruzaban la frontera con México sin necesidad de moverse del salón.

Read More

Bajo el signo de la Cruz Psíquika

Bajo el signo de la Cruz Psíquika

¿Qué tienen en común el accionismo vienés, la psicodelia, los cultos carismáticos, el videoarte y las teorías sobre el control social de William Burroughs? El Templo de la Juventud Psíquika, la sociedad oculta que Genesis P-Orridge fundó en 1981 con el objetivo de liberar los poderes que residen en la mente humana, propuso una relectura moderna de la magia, y en particular de la Magia del Caos.

Read More

¡Un vampiro en la Costa del Sol!

¡Un vampiro en la Costa del Sol!

La rocambolesca historia de un “playboy” alemán en Benidorm que alcanzó la fama como asesino en serie, soñó con ser estrella del pop y se convirtió en un monstruo del celuloide.

Read More

«¡No somos delincuentes juveniles!»

«¡No somos delincuentes juveniles!»

En los años 50 existían más de 10.000 bandas callejeras en los EEUU. La mayoría de sus miembros eran hijos de inmigrantes: irlandeses y latinos, pero también asiáticos y afroamericanos que solían reunirse en los esquinas de las calles para marcar su territorio e improvisar letras contra sus enemigos.

Read More