Ian MacKaye y Henry Rollins en... Häagen Dazs
/Antes de que Black Flag y Minor Threat cambiasen para siempre el punk, trabajaron codo con codo en la conocida heladería. Susie J. Horgen los fotografió y Ian fue grabado para un documental
Read MoreAntes de que Black Flag y Minor Threat cambiasen para siempre el punk, trabajaron codo con codo en la conocida heladería. Susie J. Horgen los fotografió y Ian fue grabado para un documental
Read MoreUn festín de ratones devorando a un gato. Espeluznantes muñecos de nieve, hombres del saco y niños murciélago. Reproducimos varias escenas del peculiar espíritu navideño de la Inglaterra del siglo XIX que cruzan la incómoda línea que separa lo siniestro y lo festivo.
Read MoreTras cerrar sus puertas al público en 2016, la polémica colección del museo de anatomía patológica de París se encerró bajo llave en el sótano de un campus universitario. Un legado fascinante y escalofriante, que incluye una panoplia de enfermedades, malformaciones y restos humanos del siglo XIX.
Read MoreFueron los involuntarios «fundadores» del barrio Chino de Barcelona, donde uno de sus más famosos cabarets llevaba nombre chino: Wu-Li-Chang. En los veinte, los chinos se confundían entre prostitutas, marineros y pistoleros
Read MoreEntre finales del siglo XIX y principios del XX, los ilusionistas recurrieron al espiritismo como reclamo publicitario. Semejante matrimonio de conveniencia permitió que Harry Kellar, Howard Thurston y Harry Houdini alcanzaran fama internacional.
Read MoreLlegó a ser reconocido como el mejor ventrílocuo del mundo, pero fue mucho más que eso. Pionero español de la robótica, este valenciano universal hizo realidad los sueños de E. T. A. Hoffmann y Carlo Collodi al dotar de alma a sus personajes que, de tan reales, parecían actores de carne y hueso.
Read MoreFruto de la admiración mutua, la amistad entre el músico estadounidense y el ilustrador italiano Tanino Liberatore quedó inmortalizada en la portada de un disco, que antes debió de ser un cómic, protagonizado por Frank Zappa como el coloso sintético.
Read More¿Qué hubiera sido de los tripulantes del Apolo XI de no haber pisado antes la luna un sevillano del siglo XVII? ¿Puede un sello de correos contener las claves de la decisiva participación española en la carrera espacial a finales de los años sesenta? ¡Descubre el papel que desempeñó el Quijote en la conquista del espacio!
Read MorePhantoscopios, discos móviles o muertos que cobraban vida. Así fueron los inicios del cine gracias a unos artilugios hoy perseguidos por los coleccionistas
Read MoreEn los años 50, los pilotos que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial se echaron a las calles en busca de su dosis diaria de adrenalina. Adictos a la velocidad y propensos a la violencia, fundaron la pandilla de moteros más temida de Japón, cuya leyenda circuló salvaje durante más de tres décadas.
Read MoreLos toques de queda y las restricciones de horarios impuestos por la pandemia han «desnocturnizado» el país. Algo similar sucedió en varias ocasiones, cuando leyes y ordenanzas quisieron «abolir la noche»
Read MoreLa vida en el espacio estaba llena de peligros. Los cosmonautas rusos inventaron pistolas-machete y salieron al espacio exterior provisto de equipos de pesca, linternas y pasamontañas. Hoy toda la parafernalia y los vestidos de los cosmonautas se venden a precio de ganga
Read MoreLos movimientos revolucionarios del siglo XIX fueron de la mano con el ocultismo, dejándose guiar por las revelaciones y los presagios en su afán por transformar la sociedad y alterar el curso de la Historia. Las litografías que reunimos a continuación forman parte de una Gran Obra alegórica, cuyo verdadero significado ya forma parte de los libros de texto.
Read MoreProducida originalmente como un panfleto antidroga, Reefer Madness destapa el entramado empresarial que desencadenó el pánico a la marihuana durante los años 30. Un relato de violencia, racismo y codicia que llega hasta nuestros días bajo la apariencia de una película de serie B.
Read MoreEn 1986, Ataúd Vacante, la banda punk heredera de los legendarios Familia Real, actuaron en el Hospital Psiquiátrico de Santa Cruz de Tenerife en un inolvidable concierto ante el delirio de los pacientes. Poco después hicieron lo mismo en la cárcel, donde los funcionarios se la juraron
Read MoreDesde tiempos inmemoriales, el hombre ha mirado al cielo en busca de respuestas. Revisando antiguos códices medievales, nos topamos con el Homo Signorum (literalmente "hombre de los signos"), una figura que representa las correspondencias entre las diferentes partes del cuerpo humano y los signos del zodiaco utilizada en la Baja Edad Media y en la época moderna para encarnar el poderoso influjo de los astros.
Read MoreA finales del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg desarrolló su propia técnica para capturar una serie de evocadoras impresiones del cielo estrellado, sin necesidad de lente ni cámara fotográfica. A medio camino entre la alquimia y las ciencias naturales, el celestógrafo incorporaba los ideales esotéricos del París fin de siècle y la influencia del místico y científico Emanuel Swedenborg.
Read MoreTe enseñamos las fotografías que se conservan del paso en 1979, por vez primera en Madrid, de Siouxsie and the Banshees. Se temían altercados, que no se produjeron, y sus teloneros fueron unos jovencísimos Nacha Pop
Read MoreSuperado el “pánico moral” de los años cincuenta, Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo gozaron de una segunda juventud en los años 70, gracias a los comics de superhéroes. No se contentaron con protagonizar sus propias colecciones, sino que al compartir universo con Batman o Spiderman sus caminos se cruzaron en repetidas ocasiones.
Read MoreEn sus primeros conciertos, La Banda Trapera del Río se presentaban diciendo: «Somos de los bloques verdes, la única zona verde de Cornellà». Pero no estaban solos. En la periferia de las grandes ciudades, el clima se había vuelto irrespirable y la delincuencia, el paro juvenil y la falta de oportunidades formaron parte de un paisaje que contó con su propia banda sonora.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.