Bajo el signo de la Cruz Psíquika

Bajo el signo de la Cruz Psíquika

¿Qué tienen en común el accionismo vienés, la psicodelia, los cultos carismáticos, el videoarte y las teorías sobre el control social de William Burroughs? El Templo de la Juventud Psíquika, la sociedad oculta que Genesis P-Orridge fundó en 1981 con el objetivo de liberar los poderes que residen en la mente humana, propuso una relectura moderna de la magia, y en particular de la Magia del Caos.

Read More

Efectos secundarios: cuando la música es una experiencia física

Efectos secundarios: cuando la música es una experiencia física

Existen discos capaces de revolvernos las entrañas, capaces de expandir nuestros horizontes auditivos más allá del umbral del dolor, descubriéndonos texturas, ritmos y tonalidades inimaginables. Vinilos que, al pincharlos, hacen aullar a los perros y cedés que crepitan con la intensidad del infierno. Y sin embargo, no se trata exclusivamente de ruido…

Read More

«¡De cara al sol quiero marchar!»: cuando nuestros boy scouts fueron la fuerza de choque soñada para el totalitarismo

«¡De cara al sol quiero marchar!»: cuando nuestros boy scouts fueron la fuerza de choque soñada para el totalitarismo

Tanto Primo de Rivera como Franco quisieron controlar a los Exploradores españoles para adoctrinar a los más jóvenes en los ideales del militarismo y patriotismo. El himno falangista «Cara al sol» se copió de una canción scout y varios líderes políticos viajaron a la Italia fascista para imitar su modelo de juventud

Read More

Los habitantes de la casa deshabitada

Los habitantes de la casa deshabitada

En un contexto urbano moldeado por la especulación inmobiliaria, la precariedad económica y el turismo insostenible, el movimiento okupa se nos presenta como un fenomeno paranormal que recorre España.

Read More

Conversaciones caníbales con Servando Rocha (II)

Conversaciones caníbales con Servando Rocha (II)

Servando Rocha y David Bizarro nos ofrecen una “guía de lectura” de La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado a modo de cartografía, en torno al arte, el terror y el radicalismo político.

Read More

Conversaciones caníbales con Servando Rocha (I)

Conversaciones caníbales con Servando Rocha (I)

Celebramos la séptima edición de La Facción Caníbal. Historia del vandalismo, recuperando el primer encuentro entre Servando Rocha y David Bizarro, con motivo de la publicación del libro de culto sobre arte, crimen y revolución, hace doce años.

Read More

Splendor Solis: el incomparable manuscrito de la iconografía alquímica

Splendor Solis: el incomparable manuscrito de la iconografía alquímica

Splendor Solis testimonia el largo trayecto que la imagen alquímica recorrió a través de los siglos, en él se cristalizó el diálogo entre una disciplina esencialmente marginal y el gusto cortesano. Sin embargo, fue el lenguaje emblemático del siglo XVI el que magnificó el carácter enigmático de su programa visual, el mismo que sedujo a los editores de los siglos sucesivos y que continuará cautivando hasta nuestros días.

Read More

El color que vino del espacio

El color que vino del espacio

A las puertas de una inminente catástrofe, la literatura pulp nos advierte que los primeros muros en caer son las barreras entre las clases sociales. Autores como Alex Raymond, M. P. Shiel, H. P. Lovecraft y E. A. Poe sondearon los abismos de la imaginación y pintaron la amenaza de la misma gama cromática.

Read More

Premoniciones, secuestros y espiritismo: el fantasma de Aldo Moro

Premoniciones, secuestros y espiritismo: el fantasma de Aldo Moro

¿Mensajes del más allá, telepatía o subconsciente? ¿Ficción o realidad? Analizamos las implicaciones sobrenaturales del secuestro de Aldo Moro en 1978 como parte de un “complot parapsicológico”.

Read More

La verdadera historia de la Reina del Petaco

La verdadera historia de la Reina del Petaco

Pamela Marchant, más conocida como Arfur, fue la quinceañera adicta al pinball que inspiró la ópera rock Tommy a Pete Thowsend y acabó protagonizando una novela (y casi un romance) con Nik Cohn, el autor de Auambabuluba Balambambú. La Edad de Oro del Rock And Roll.

Read More

«¡La cresta es mía!»: la desinfección punk de la Semana Grande de Bilbao

«¡La cresta es mía!»: la desinfección punk de la Semana Grande de Bilbao

En 1985, el ayuntamiento de Bilbao resolvió por la fuerza el problema de higiene de la oleada de punks conocidos popularmente como “pies negros”. Esta es la historia de aquellos demenciales chicos acelerados que fueron golpeados, sulfatados y rapados para celebrar la Semana Grande.

Read More

Jack London contra Donald Trump

Jack London contra Donald Trump

A principios del siglo XX, Jack London nos advirtió sobre los peligros del régimen totalitario y oligárquico en la ficción y en la vida real. Os proponemos una relectura de su novela El talón de hierro con la vista puesta en la deriva totalitaria actual.

Read More

El arte oculto de Rosaleen Norton, la Bruja de Kings Cross

El arte oculto de Rosaleen Norton, la Bruja de Kings Cross

La hechicera más famosa de Australia escandalizó al país con su escandaloso estilo de vida, su arte excéntrico y esotérico, y sus extrañas creencias ocultistas durante la década de 1950.

Read More

Velas negras para Hitler: la juerga vudú de William Seabrook, el rey de los zombies

Velas negras para Hitler: la juerga vudú de William Seabrook, el rey de los zombies

En febrero de 1941, un fotógrafo de la revista Life documentó el aquelarre contra Adolph Hitler celebrado en una remota cabaña de Maryland, con el que el aventurero y ocultista William Seabrook intentó poner fin a la Segunda Guerra Mundial.

Read More

Dibujantes en lucha: cuando las viñetas tomaron por asalto la Transición española

Dibujantes en lucha: cuando las viñetas tomaron por asalto la Transición española

Apenas un mes después de la legalización del Partido Comunista Español (PCE), el 9 de abril de 1977, y coincidiendo con la legalización del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), el 4 de mayo de aquel mismo año, un colectivo de veintiséis historietistas fundó la revista TROCHA. Cuadernos Mensuales del Colectivo de la Historieta, una publicación militante y autogestionada, tanto desde el punto de vista ideológico como estético.

Read More

¡Píntalo de negro, Malévich!

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.

Read More