Pío Baroja en busca de Jack el Destripador
/En 1906 Pío Baroja viajó hasta Londres en busca de las huellas del legendario pasado inglés: Charles Dickens y Jack el Destripador, las calles siniestras de la «ciudad de la niebla».
Read MoreEn 1906 Pío Baroja viajó hasta Londres en busca de las huellas del legendario pasado inglés: Charles Dickens y Jack el Destripador, las calles siniestras de la «ciudad de la niebla».
Read MoreLa espectacular navaja del famoso bandido fue el objeto codiciado de los niños españoles. Una empresa vendió millares de réplicas en kioscos por todo el país
Read MoreEl granadino Emilio Linares, Presidente de la República Española en el exilio, fue precursor de los viajes aeroespaciales e inventor del traje espacial
Read MoreEl legendario Franscisco Ascaso fue retratado minutos antes de su muerte durante los combates contra tropas fascistas en Barcelona. Prostitutas, milicianos y hampones del barrio chino le rindieron homenaje
Read MoreLa Macarrona, la Gitana o la Cotufera viajaron a Berlín para destruir Alemania, o al menos eso fue lo que afirmó la prensa católica de la visita a aquel país de una delegación flamenquera en 1895
Read MoreEl «cangrejo» te llevaba hasta el Magic Park, donde podías pasarte el día en su Laberinto Chino o en la Plataforma de la Risa. Hace más de un siglo Madrid fue Neverland
Read MoreHace casi un siglo que se publicó «Ku Klux Klan», también conocida como «En las catacumbas de Nueva York», la extraña canción popularizada por la cupletista Salud Ruiz. Un alegato antirracista o puede que no...
Read MoreLa llegada de los primeros hippies a Ibiza fue calificada por la prensa de «invasión» que convertiría la isla en un «pudridero» de suicidios, drogas y locura
Read MoreTeresa o Florencio Pla Meseguer nació con una malformación en su aparato genital. Fue perseguido por el franquismo, se hizo guerrillero con el apodo de «Durruti» y acabó en prisión acusado de numerosos asesinatos que no cometió y presentado como una «despiadada lesbiana»
Read MoreServando Rocha tuvo la oportunidad de pasar una tarde con el poeta Leopoldo María Panero. Allí, entre toneladas de pitillos y coca colas, se desarmó ante aquel «loco» muy cuerdo.
Read MoreEn marzo de 1980 se publicó un gran reportaje que daba cuenta de un nuevo fenómeno musical en Madrid: «De solidaridad entre nosotros, nada. Somos como buitres», afirmaba Alaska, junto a fotos y declaraciones de Aviador Dro o Paraíso, entre otros
Read MoreBombas, acuchillamientos y amenazas. La obra de Picasso en España puso en pie de guerra al terrorismo ultraderechista, que llegó a dañar una veintena de sus obras en sabotajes fascistas a manos de «niños bien» del régimen
Read MoreManifestaciones, comunicados... Costa-Gavras propuso algo mejor: junto a Michel Foucault y varios colegas suyos viajaría hasta Madrid en pleno franquismo y forzarían sus detenciones. Así intentarían detener las ejecuciones de varios militantes de ETA y FRAP
Read MorePor la tertulia liderada por Valle-Inclán del legendario Café de Levante pasaron revolucionarios rusos, pintores vanguardistas, teósofos, locos y suicidas
Read MoreEl padre del fundador de la Legión estuvo imputado en el famoso crimen de la calle Fuencarral. También fue un polémico director de cárcel. Su hijo parece que continuó el rastro de la sangre y los vivas a la muerte. Su otra hija, sin embargo, fue la «tonta del bote»
Read MoreEl pionero reportaje «El bárbaro mundo de los gamberros. Así viven los teddy-boys», publicado en 1964 en la revista La Actualidad Española, controlada por el Opus Dei, criminalizó a las subculturas juveniles, a las que no dudó en calificar de «gamberras»
Read MoreFlechas y Pelayos fue la gran publicación fascista destinada a aleccionar a niños y niñas. Entre sus colaboradores estaba Gloria Fuertes
Read MoreEn abril de 1981 Motörhead llegaron a nuestro país por primera vez en una visita promocional. Buscaban juerga y diversión, pero no la encontraron. Meses después, regresaron para tocar el No sleep ’til Hammersmith
Read MoreRegresaría al año siguiente con la intención de ofrecer un faraónico proyecto para la Expo 92 y visitando el mítico local sevillano de flamenco La Carbonería
Read MoreEl programa Su Turno, dirigido por Jesús Hermida entre 1981 y 1983, ofreció encarnizados y estrambóticos debates entre Umbral, Carlos Tena, Ramoncín, Alaska, Lauren Postigo, Mariskal Romero o Lola Flores, entre muchos otros
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.