La última «cantadora» de crímenes terroríficos
/Apareció en el Madrid de los años treinta, cuando se pensaba que habían desaparecido, y la fotografiaron en plena narración escalofriante sobre niños secuestrados y sacrificados
Read MoreApareció en el Madrid de los años treinta, cuando se pensaba que habían desaparecido, y la fotografiaron en plena narración escalofriante sobre niños secuestrados y sacrificados
Read MoreDe los surcos del vinilo a las viñetas de comic, los universos artísticos de dos de los mayores genios del siglo XX confluyeron en una colaboración póstuma que reivindicó el poder de la imaginación y la libertad creativa.
Read MoreArtista plástica, mística y fundadora del Círculo Eranos, la alemana Olga Fröbe-Kapteyn dedicó gran parte de su vida a la elaboración de un archivo simbólico como parte de un viaje personal (y onírico) que acabó pasándole factura.
Read MoreLa artista Guadalupe Rosales creó y dirige Veteranas y Rucas, una popular cuenta de Instagram convertida en un gran archivo sobre las chicas pandilleras en el Sur de California durante los años noventa
Read MoreHace un siglo las feministas usaron como armas alfileres escondidos en sus sombreros. Algunos hombres pidieron que fuesen prohibidos. Estas improvisadas armas mantuvieron a raya a los acosadores
Read MoreEn 1963, el autoproclamado “Nostradamus del siglo XX” advirtió en un plató de televisión que el presidente Kennedy no se presentaría a la reelección debido a «algo que le sucederá en noviembre de este mismo año». Entre otras muchas predicciones, alertó sobre los peligros de la inteligencia artificial y anunció la dominación del mundo (e incluso del espacio exterior) por parte de las mujeres.
Read MoreDescrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.
Read MoreUno de los mejores discos de Black Sabbath llegó censurado a España. La culpa la tuvieron el 666, el estreno y prohibición de El Exorcista y la imagen demoníaca de su portada.
Read MoreMagos, gays y brujería, aquelarres de lesbianas y libros malditos. Un paseo por Nueva York y unos extraños e hilarantes sucesos alrededor del Necronomicon y H.P. Lovecraft
Read MoreEn 1974, un español recreó la soleada California en la costa murciana para rodar una película que se inspiró libremente en los crímenes de la Familia Manson. Denostada por crítica y público en el momento de su estreno, hoy nos permite especular sobre las perturbadoras conexiones entre realidad y ficción.
Read MoreA mediados del siglo XV, los Fechtbücher o “libros de lucha” alemanes aplicaron la disciplina de un maestro de esgrima a los pleitos conyugales, aconsejando sobre el correcto uso de armas blancas y las maniobras de distracción para burlar al enemigo.
Read MoreMucho antes de convertirse en uno de los autores de literatura infantil más famosos del mundo, Ted Geisel comenzó a crear criaturas fantásticas, no solo usando papel y lápiz, sino también restos de animales reales.
Read MoreInventor de la 'Esqueletomaquia', el jerezano Carlos González Ragel retrató a conocidos personajes de España, desde El Quijote, Goya o el portero Zamora al general Franco, Ortega el bailarín o la cupletista y actriz Raquel Meller. Siempre con los huesos a flor de piel.
Read MoreTras robar medio millón de francos de su propio banco, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
Read MoreEn un contexto urbano moldeado por la especulación inmobiliaria, la precariedad económica y el turismo insostenible, el movimiento okupa se nos presenta como un fenomeno paranormal que recorre España.
Read MoreImpulsora de las vanguardias sicalípticas en la República de Weimar y pionera de la performance con alma de bruja e icono del expresionismo alemán, Valeska Gert invocó la “belleza grotesca” del punk alemán a principios de los años 80.
Read More«Pero, entonces, ¿qué han hecho con nosotros durante estos dos días? ¿En manos de qué criaturas hemos estado?». Una rocambolesca sucesión de avistamientos, “fake news” y teletransportaciones conectan el fenómeno OVNI del peronismo con la cultura pop del tardofranquismo.
Read MoreDurante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, los cómics se convirtieron en una herramienta para difundir la visión de un futuro liderado por los estadounidenses. Pero nadie sabía que la CIA y el gobierno estaban detrás de todo. Literalmente.
Read MoreA principios de los años ochenta, un dramaturgo polaco se encomendó a la Virgen Negra de los haitianos para salvar a su país del comunismo. Para entenderlo mejor, debemos remontarnos a las Guerras Napoleónicas, revivir el primer movimiento revolucionario de América Latina e invocar a los espíritus de nuestros antepasados.
Read MoreSolo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.