Warlock, los pioneros del rock satánico en España que no vendieron su alma
/A pesar de su prometedora carrera y de su interés por el satanismo, el grupo madrileño Warlock no llegó a grabar ningún disco. Dios no lo quiso, Satán tampoco.
Read MoreA pesar de su prometedora carrera y de su interés por el satanismo, el grupo madrileño Warlock no llegó a grabar ningún disco. Dios no lo quiso, Satán tampoco.
Read MoreEn los años 80, un dibujante de ciencia ficción y fantasía heroica que impulsó la era dorada del Spectrum, fue el principal responsable de la explosión del comic underground de contenido homosexual en el Reino Unido.
Read MoreDesde su debut en los escenarios del circo Price, la historia de Daja-Tarto, el príncipe de Kapurtala que nació en Cuenca, está plagada de hazañas y extravagancias difíciles de digerir, incluso viniendo de un faquir con un estómago a prueba de cemento armado.
Read MoreManolita Chen fue «la reina del cabaret de los pobres» hasta que una trans andaluza, una de las primeras en nuestro país, le usurpó la identidad
Read More«¿En qué se parece el fútbol a Dios? —se preguntaba Eduardo Galeano— En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales». Los romanos hablaban de pan y circo; los marxistas del opio del pueblo, y los fanáticos idolatran a sus estrellas como auténticos santos o deidades. He aquí algunos ejemplos.
Read MoreEn 1939, patrocinada por General Motors, Nueva York celebró una gran Exposición en la que mostraba como iba a ser el futuro. Montados en «sillas mágicas», los visitantes contemplaban asombrados bases lunares, robots y hasta un Hotel Atlantis bajo el mar
Read MoreRetrató como nadie la furia y el estilo de la calle en una serie de fotografías que capturaron un momento irrepetible
Read MoreEn 1960, Roland Topor publicó ‘Los masoquistas’, un pequeño libro de ilustraciones donde las torturas autoinflingidas eran producto de la rutina y las convenciones sociales. Artimañas que le permitieron seguir sufriendo sin sentirse culpable por ello; evadirse del mundo sin morirse, sin dejar de fumar y bebiendo como un cosaco.
Read MoreEn plena transición vio la luz una sorprendente y feminista Anti-¡Hola! que parodiaba al ¡Hola! oficial y masivo. Publicó falsas memorias de modelos, convirtió a Grace Kelly en una revolucionaria y su directora fue una misteriosa «María»
Read MoreDe los salones de Versalles a la Plaza de la Revolución, la aristocracia francesa desarrolló una voracidad desenfrenada por los peinados y los postizos. Esta es la breve historia de un peluquero, su modista y las cabezas que rodaron por el camino. Lo que fuera con tal de morir con estilo.
Read MoreEn febrero de 1941, un fotógrafo de la revista Life documentó el aquelarre contra Adolph Hitler celebrado en una remota cabaña de Maryland, con el que el aventurero y ocultista William Seabrook intentó poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
Read MorePublicado a finales del siglo XIX, el Calendario Mágico es una de las joyas más arrebatadoras de la Biblioteca Nacional de Francia, una veintena de espectaculares láminas que combinan la astrología, la brujería o la tradición esotérica
Read MoreLas tribus de los Inuit y Yupik, hace miles de años, inventaron unas bellísimas gafas de sol que son capaces de corregir la vista y que hoy la cultura pop rescata para crear escenarios futuristas
Read MoreClarie Lune, el personaje de Moon Girl, era la princesa de una tribu aislada de mujeres guerreras en Samarkanda que lucha contra el mal a bordo de una nave espacial. El cómic más guerrero y feminista de Sheldon Moldoff, uno de los creadores de Batman
Read MoreEn 1925 un periodista español visitó el célebre y legendario Cabaret de la Muerte de París, una de las joyas del antiguo Montmartre. Lo que presenció fue esto: asombro y horror.
Read MoreLa desconocida (otra) historia de una de las «guerras» punks más célebres y que ha acabado con palizas, boicots y mucha polémica. Crass versus The Exploited
Read MoreTe llevamos de ruta por los célebres grafitis y los lugares de los legendarios King Mob, (el «Partido del Diablo»), uno de los grupos más radicales y revolucionarios de Inglaterra, medio siglo después de su existencia, cuando paredes y calles eran zonas en guerra y ellos invocaban el espíritu de Jack el Destripador, Sade y William Blake
Read MoreFelipe IV les daba el tiro de gracia desde su palco real, pero los combates entre fieras en plazas de toros se mantuvieron hasta entrado el siglo XX. No cabía un alma y el delirio popular elevó estas luchas a muerte a la categoría de «fiesta nacional» en las que patriotero toro siempre debía salir victorioso
Read MoreSexo, suspense, violencia, psicodelia o ciencia ficción eran algunos de los ingredientes que prometían las publicaciones mexicanas de los años 60 y 70. Escenas fantásticas que generaban desasosiego en el lector y reflejaban la actitud de los mexicanos acerca de la vida, la muerte y la religión.
Read MoreLa fotógrafa Diana Davies retrató durante los últimos sesenta y primeros setenta a la escena gay, lesbiana y trans de Nueva York, acompañándolas a sus marchas de protesta, concentraciones y manifestaciones por toda la ciudad
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.