«Indecentes y frívolas»: Aquellos antifascistas tan puritanos y censores

«Indecentes y frívolas»: Aquellos antifascistas tan puritanos y censores

Cerraron cabarets o prohibieron las actuaciones «sicalípticas» de las cupleteras más valientes, llamadas «náufragas» por la escasa ropa que mostraban. El valenciano Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos, durante la Guerra Civil, se convirtió en el mayor enemigo del cuplé y la libertad

Read More

Mishima, mon amour

Mishima, mon amour

En 1961, Eikō Hosoe, uno de los fotógrafos más prometedores de Japón, plasmó el perturbador universo estético del poeta y novelista Yukio Mishima en ‘Barakei’ (‘Muerto por las rosas’). Una arrebatadora colección de retratos en blanco y negro, inspirada en la iconografía renacentista y barroca, que resultaría profética.

Read More

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Personaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.

Read More

Juanita Narboni y el fantasma de la Transición

Juanita Narboni y el fantasma de la Transición

«La herencia es aquello de lo que no puedo apropiarme –escribió Jacques Derrida– Yo soy su depositario, su testigo o su relevo». Si esto fuera un cuento de terror gótico (que también) hablaríamos del proceso por el cual interiorizamos a los muertos, cediéndoles un espacio particular desde el que apoderarse de nuestro discurso.

Read More

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)

Mucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.

Read More

Fantasmas en la máquina

Fantasmas en la máquina

Desde la invención del telégrafo, pasando por el teléfono, la radio o la televisión, y hasta llegar a los dispositivos digitales de hoy en día, las innovaciones tecnológicas le han ido ganando terreno a los fenómenos paranormales. Convivimos a diario con ellos y, sin darnos cuenta, nos hemos convertido en fantasmas .

Read More

Crass, secretos de estado y anarco-punk: la verdadera historia detrás del Thatchergate

Crass, secretos de estado y anarco-punk: la verdadera historia detrás del Thatchergate

Crass representa un ideal, una causa, una cruzada. Coincidiendo con la reedición corregida y ampliada de ‘Tienen una bomba. Manifiestos, Declaraciones y Arte’, recordamos cómo la banda de punk de Essex estuvo a punto de desencadenar la Tercera Guerra Mundial con una cinta de casete.

Read More

Naturaleza muerta y sombreros victorianos

Naturaleza muerta y sombreros victorianos

A finales del siglo XIX, la moda victoriana se puso a las aves exóticas por montera. Las plumas de avestruces, faisanes y pavos reales cedieron paso a las mascotas disecadas para mayor gloria de la industria textil y la taxidermia, formando parte de un auténtico catálogo de atrocidades.

Read More

Las canciones de las mujeres que odiaban que las asesinasen

Las canciones de las mujeres que odiaban que las asesinasen

La intención aleccionadora de las “murder ballads” refleja de qué forma, a lo largo del tiempo, han variado tanto las formas de matar como las de ajusticiar a los asesinos. Lástima que no podamos decir lo mismo de sus víctimas, mayoritariamente mujeres. Escuchemos lo que tienen que cantarnos las Reinas del Country, mucho más subversivas y políticamente incorrectas.

Read More