«Rumble», el instrumental censurado por incitar a la violencia
/¿Es posible que un tema instrumental incite a la violencia juvenil? Según la sociedad estadounidense biempensante, Rumble de Link Wray lo hacía.
Read More¿Es posible que un tema instrumental incite a la violencia juvenil? Según la sociedad estadounidense biempensante, Rumble de Link Wray lo hacía.
Read MoreA comienzos de los cincuenta, ciudades como Los Ángeles o Nueva York estaban en manos de las pandillas juveniles. Latinos, puertorriqueños, afroamericanos o italianos se disputaban a muerte cada esquina. Te enseñamos fotografías poco conocidas de aquellos días
Read MoreEl 20 de julio de 1936 los soldados leales a la República y los ciudadanos de Madrid sitiaron el Cuartel de la Montaña, en manos de los fascistas, y protagonizaron el primer gran combate de la Guerra Civil.
Read MoreDurante años, el arquitecto John Margolies recorrió Estados Unidos documentando esa arquitectura de fantasía diseminada por las carreteras del país. La Biblioteca del Congreso de EEUU compró su archivo y ahora está disponible como Dominio público.
Read MoreUn sorprendente reportaje mostró a unos modernos «vampiros» en el Matadero de Madrid acudiendo con sus vasos listos para beber sangre. Algunos incluso fueron fotografiados.
Read MoreA principios del siglo XX, los españoles se comunicaban a través de los anuncios por palabras de los diarios y revistas ilustradas. Aunque el medio era tecnológicamente menos avanzado que los móviles o internet, los intereses eran más o menos los mismos: comprar, vender, sexo y montar lío.
Read MoreServando Rocha escribe sobre el mayor escándalo de la democracia: «Claro que no se puede matar a los infantes, es un pecado inconcebible, un horror bíblico, y aún resuena eso de “¿Quién puede matar a un niño?”, pero sí a nuestros mayores, administrarles una muerte lenta y jamás dulce»
Read MoreCuando el padre de Donnie & Joe Emerson vio el interés de sus hijos por la música, les construyó un estudio de grabación en la granja familiar convencido de que iban a triunfar.
Read MoreEl escritor gallego, acompañado de un grupo de habituales de su tertulia, urdió un plan para que Anita Delgado se casase con el maharajá de Kapurthala.
Read MoreHace un siglo, en nuestro país la patinadora se convirtió en el símbolo de la libertad y el feminismo, en una heroína sobre ruedas de la modernidad. Los patines facilitaban la huida, el escondite y el beso fugaz para desgracia de las carabinas e incluso se crearon unas polémicas «faldas-pantalón», que muchos hombres trataron de boicotear.
Read MoreUna tipografía de descarga gratuita recupera los grafitis realizados por los soldados del Ejército rojo en los muros del Reichstag tras la caída de Berlín en 1945.
Read MoreCaptain Voyeur, el extraordinario hallazgo de la primera y hasta la fecha perdida película de Carpenter, muestra a un enmascarado antecesor del famoso protagonista de Halloween inspirado en un asesino en serie real
Read MoreEl músico Julio Matito, bajo y voz de los míticos Smash, grabó en 1976 un LP financiado por el PSOE en el que se ensalzaba la lucha de clases, el socialismo y se reclamaban pistolas para acabar con la oligarquía.
Read MoreEl siglo XX fue prolífico en concursos absurdos y chiflados. Por ejemplo, Guapa de Madrid con Gafas, un certamen que se celebró en la capital durante las décadas de los 60 y 70.
Read MoreInvocaban a los ya fallecidos en excursiones nudistas. Macrocosmo fue una sorprendente publicación catalana que unió a espiritistas con amantes del nudismo y las comunas.
Read MoreAntes de ser un archiconocido autor de bestsellers de autoayuda, el escritor Paulo Coelho fue letrista de Raul Seixas, estrella del rock brasileño con el que compuso canciones inspiradas por Aleister Crowley.
Read MoreRuido, caos y furia. Así eran las primeras bandas del punk más acelerado, las huestes de Discharge o Napalm Death. Una entrevista con David Von Rivers, autor de Zona Especial Noise. Crónica de una destrucción musical en el underground español de los años 80, un monumental ensayo sobre bandas extremas, thrash y punk subterráneo en nuestro país
Read MoreRafael Barrett fue un joven bohemio que, tras enemistarse con la alta sociedad madrileña, tuvo que exiliarse a Paraguay. Allí se reveló como un destacado militante anarquista que defendió los derechos de los trabajadores, una lucha que continuó su nieta Soledad Barrett, guerrillera en Brasil.
Read MorePara su primera aparición en la televisión de Estados Unidos, el escritor William S. Burroughs eligió el Saturday Night Live. En este popular programa de humor leyó fragmentos explícitos de El almuerzo desnudo y Nova Express.
Read MoreDesde 1932 a 1967, los reclusos de la prisión estatal de Carson City, en el estado de Nevada, gestionaron su propio casino al que llamaron Bull Pen Casino.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.