Aquellos chalados concursos: Guapa de Madrid con gafas
/El siglo XX fue prolífico en concursos absurdos y chiflados. Por ejemplo, Guapa de Madrid con Gafas, un certamen que se celebró en la capital durante las décadas de los 60 y 70.
Read MoreEl siglo XX fue prolífico en concursos absurdos y chiflados. Por ejemplo, Guapa de Madrid con Gafas, un certamen que se celebró en la capital durante las décadas de los 60 y 70.
Read MoreInvocaban a los ya fallecidos en excursiones nudistas. Macrocosmo fue una sorprendente publicación catalana que unió a espiritistas con amantes del nudismo y las comunas.
Read MoreAntes de ser un archiconocido autor de bestsellers de autoayuda, el escritor Paulo Coelho fue letrista de Raul Seixas, estrella del rock brasileño con el que compuso canciones inspiradas por Aleister Crowley.
Read MoreRuido, caos y furia. Así eran las primeras bandas del punk más acelerado, las huestes de Discharge o Napalm Death. Una entrevista con David Von Rivers, autor de Zona Especial Noise. Crónica de una destrucción musical en el underground español de los años 80, un monumental ensayo sobre bandas extremas, thrash y punk subterráneo en nuestro país
Read MoreRafael Barrett fue un joven bohemio que, tras enemistarse con la alta sociedad madrileña, tuvo que exiliarse a Paraguay. Allí se reveló como un destacado militante anarquista que defendió los derechos de los trabajadores, una lucha que continuó su nieta Soledad Barrett, guerrillera en Brasil.
Read MorePara su primera aparición en la televisión de Estados Unidos, el escritor William S. Burroughs eligió el Saturday Night Live. En este popular programa de humor leyó fragmentos explícitos de El almuerzo desnudo y Nova Express.
Read MoreDesde 1932 a 1967, los reclusos de la prisión estatal de Carson City, en el estado de Nevada, gestionaron su propio casino al que llamaron Bull Pen Casino.
Read MoreTiny Tim fue uno de los artistas más originales de los años 60. Heredero de la tradición Novelty, su versión de canciones como Tiptoe Through The Tulips lo convirtió en una estrella que grabó discos, hizo giras, salió en la tele y escribió libros como Beautiful Thoughts.
Read MoreA finales de los setenta proliferaron los concursos de cazas de ratas. Los vecinos de los barrios más pobres, para protestar por la situación de abandono que sufrían, armados con piedras y palos competían por hacerse con el premio a la «rata más grande». Incluso crearon una Asociación para el desarrollo y proliferación de las ratas en los barrios
Read MoreEn 1930 la revista Crónica visitó al hijo de Pi y Margall para saber si la historia de que el expresidente de la república había asesinado a un sacerdote era cierta.
Read MoreJuntamos a una divulgadora científica del CSIC y a un especialista en Inteligencia Artificial con los legendarios inventores del tecno pop Aviador Dro y lo que sucedió fue algo maravilloso: un diálogo entre la ciencia y las posibilidades visionarias del pop sobre futuros posibles, máquinas pensantes y singularidades
Read MoreA pesar de sus críticas al jazz, Joseph Goebbels aprovechó la popularidad de esa música para hacer propaganda contra los aliados con una banda creada al efecto: Charlie and his orchestra.
Read MoreDespués de una infancia y juventud marcadas por la pobreza y el drama de perder a su hermano, Rámper se convirtió en el payaso más famoso de España. Grabó discos, lanzó productos con su nombre, rodó películas y murió arruinado.
Read MoreRoger Mayne salía cada mañana con su cámara en busca de lo insólito. En 1956, mientras los especuladores destruían los barrios obreros, se dio de bruces con los primeros y sorprendentes teds, tanto chicos como chicas. Sus fotografías se convirtieron en icónicas
Read More¿Qué es lo que une al cantante Joan Manuel Serrat, a un carbonero valenciano de principios del siglo XX y a la momia de una monja en la Semana Trágica de Barcelona? En Agente Provocador se lo explicamos.
Read MoreUna entrevista de Servando Rocha a Jon Savage, el autor que ha dedicado media vida a analizar y escribir sobre subculturas juveniles, rebeliones oscuras y locura teenager. Teenage. la invención de la juventud (1875-1945), por fin publicado en España, es una obra maestra
Read MoreEn 1932 el Crimen de Badalona conmocionó a la opinión pública española. Durante días no hubo ninguna pista del asesino que finalmente, fue «delatado» por un loro.
Read MoreDurante los años 20 y 30, John Heartfield revolucionó el mundo del fotomontaje político con una serie de piezas que criticaban a Hitler, mostraban su connivencia con la oligarquía alemana y advertían del peligro que suponía que llegase al poder.
Read MoreAlana Portero escribe sobre los abusos policiales sufridos por el colectivo LGTB a lo largo de su historia y reflexiona sobre la conveniencia de que los miembros de los cuerpos de seguridad participen o no del 28J como un colectivo más.
Read MoreA finales de los años 70, el periodista Antonio Burgos publicó en Triunfo un artículo en el que analizaba el habla del rrollo e incluía un peculiar diccionario de esa jerga contracultural escrito por él mismo.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.