Acabar con este largo y tedioso Invierno Totalitario

Acabar con este largo y tedioso Invierno Totalitario

A.L.M.A, con su primer trabajo Invierno Totalitario (a la venta desde este viernes 29 de noviembre), que ha contado con la ayuda de Alexander Hacke (Einstürzende Neubauten), ha hecho uno de los discos del año, un puñado de grandes canciones violentas y ruidistas construidas como manifiestos contra el tedio y el control que tienen la gran virtud de no parecerse a casi nada del pasado. Entrevistamos a la mente que está detrás

Read More

Puritanas

Puritanas

«De entre toda la barbarie presente y sistémica, Def Con Dos decide, en su último single, cantarle a las penas del hombre maduro forzado al celibato por la dictadura progre, que, parece ser, ha transformado a las otrora Jezabeles de izquierda en carmelitas descalzas que ya no quieren a los rockeros en sus camas»

Read More

«Nietzsche era un anarquista»: la apasionante  y desconocida conexión entre Emma Goldman y Nietzsche

«Nietzsche era un anarquista»: la apasionante  y desconocida conexión entre Emma Goldman y Nietzsche

La legendaria anarquista también amó al filósofo de la «negatividad». Defendió sus ideas en conferencias y giras por medio mundo. Tanto ella como muchos otros lo consideraban una especie de profeta de la ruptura con el pasado y furioso iconoclasta

Read More

Gonzos españoles: entre los apaches de Marsella

Gonzos españoles: entre los apaches de Marsella

El periodista español que en los años treinta se adentró en «El barrio de las fieras» marsellés, en un reportaje de periodismo gonzo que retrataba el pánico ante el fenómeno del apachismo, la subcultura criminal más fascinante de Europa, que entonces ya languidecía. La crónica fue realizada por Ignacio Carral, nuestro gran periodista de los bajos fondos

Read More

Democracia tóxica

Democracia tóxica

Repetición de elecciones en unos días y Alana Portero reflexiona sobre la toxicidad y la rutina democráticas: «Tenemos fascistas en las instituciones y a su partido político disputando entrar entre las tres fuerzas más votadas del país. La hoja de ruta del capitalismo salvaje cumpliéndose a rajatabla nos ha pillado a medio camino, revisando nuestra política de acción, soñando con la revolución pero sin creérnosla y demasiado apegadas a las instituciones»

Read More

El falso conde y la histórica sesión de hipnosis ante la reina en el Palacio Real

El falso conde y la histórica sesión de hipnosis ante la reina en el Palacio Real

El doctor Das, un personaje de fábula, se presentó como experto en ciencias ocultas y gran «magnetizador», hasta el punto de ser invitado a Palacio para hacer una histórica demostración ante la reina, que acabó a su vez hipnotizando a una pobre muchacha. Su reputación se vino abajo cuando fue condenado por estafa y desterrado de nuestro país. En Argentina repitió su argucia y llegó a ser un «campeón de lo oculto»

Read More

Octubre trans: carta a un huevito trans y una promesa de futuro

Octubre trans: carta a un huevito trans y una promesa de futuro

«Este mes, en esta tribuna, hemos hablado de infancias trans, de odio y de necesidades. Quiero terminar hablándote a ti, que tienes miedo pero necesitas empezar a vivir con dignidad, quiero gritarte la palabra “futuro” a la cara. Darte la mano y decirte, mientras cruzamos el umbral, que todo va a salir bien»

Read More

Octubre trans: necesidades y leyendas

Octubre trans: necesidades y leyendas

Alana Portero regresa con una nueva entrega de su Octubre Trans: «De realidades materiales va este texto, de concreciones, de aclarar en la medida de lo posible esa narrativa falsa que se ha construido en torno a qué pedimos y qué necesitamos las personas trans»

Read More

Octubre trans: la construcción del deseo y el pánico

Octubre trans: la construcción del deseo y el pánico

En la segunda entrega de Octubre Trans, Alana Portero habla de violencia y transfobia recordando el brutal asesinato de Gwen Araujo: «El patriarcado, la masculinidad hegemónica y la transfobia no son conceptos difusos sobre los que escribir ensayos, hacer carrera y discutir alegremente en interminables jornadas académicas. O no solo. Son realidades materiales que condicionan vidas»

Read More