Goya, el butronero y el final de la ciudad

Goya, el butronero y el final de la ciudad

Servando Rocha realiza un paseo psicogeógrafico por el madrileño barrio de Puerta del Ángel y el otro lado del Manzanares, donde una vez estuvo la Quinta del Sordo en que Goya realizó sus célebres y misteriosas Pinturas Negras. Nos muestra el lugar exacto en que estuvo su casa y otras huellas no tan evidentes que convierten a este «otro» Madrid en un lugar único

Read More

Los «cervezómanos» derrotados por la chiquillería

Los «cervezómanos» derrotados por la chiquillería

La plaza de Santa Ana, en el centro de Madrid, en los años en que aún había plaza, una gran extensión polvorienta, vivió el auge de las cervecerías, destacando la cervecería Santa Ana. Los clientes fueron llamados «cervezómanos» y tomaron el espacio que tradicionalmente reservado a los juegos de los niños. El 17 de junio de 1935, Crónica publicó un hermoso reportaje, con fotografías de la plaza, que explicaba los cambios y la «lucha» a muerte entre la chiquillería y los «cervezómanos».

Read More

Deudas fantasmales

Deudas fantasmales

Alana Portero nos habla, a partir de su experiencia personal, de la importancia de la ficción, que puede darte una imagen de ti misma completamente deformada o sanarte: «Somos historias. Aprendemos a través de historias. Perduramos en ellas. Una mal contada y bien transmitida puede arruinar incontables vidas»

Read More

A navajazos y dentelladas: así pelearon los gitanos en la Guerra Civil

A navajazos y dentelladas: así pelearon los gitanos en la Guerra Civil

«En Sevilla, los gitanos de la Cava, de Pagés del Corro y del Puerto Camaronero se batieron contra Queipo de Llano. En Barcelona, los gitanos de Sans, con escopetas de caza, viejos pistolones y navajas, cortaron el paso a los fascistas. En Mallorca había gitanos que pelearon como leones en un parapeto que se llamó de la Muerte. Y ahora mismo, en una columna de Caballería que se está formando, los primeros inscritos son gitanos». Helios Gómez, el gran artista gitano que ilustró las luchas callejeras, la represión y las aspiraciones de los revolucionarios, combatió por la libertad y defendió a su gente de los estereotipos.

Read More

La «gitanilla pistolera» que se enfrentó a un Consejo de Guerra

La «gitanilla pistolera» que se enfrentó a un Consejo de Guerra

«La Junca», una sevillana de tan solo 17 años, fue detenida por su participación en el levantamiento armado de 1934. Un periódico le dedicó un reportaje que recogió su intervención en su juicio: «¿Cómo se llama la procesada?», le preguntó el juez. «¡Como si no lo supiera usté!», le contestó

Read More

La memoria es subversiva: una entrevista con Tina Paterson

La memoria es subversiva: una entrevista con Tina Paterson

«España es el país de la desmemoria o la memoria robada», afirma Paterson, que cada semana nos maravilla con fotografías «robadas» al tiempo, coloreándolas y dándoles una nueva vida que nos sobrecogen y hacen reflexionar sobre el tiempo, el pasado y el presente. Pasen, vean y, sobre todo, ¡maravíllense!

Read More

El misterio de la Boca del Infierno (Fernando Pessoa)

El misterio de la Boca del Infierno (Fernando Pessoa)

En octubre de 1930, el escritor, poeta y pensador Fernando Pessoa, tras la polémica y las especulaciones sobre la suerte del famoso mago y ocultista Aleister Crowley, que simuló su propio suicidio, publicó una sorprendente «confesión» sobre el paradero y contacto que había tenido con él tras compartir juntos paseos, conversaciones y partidas de ajedrez. El documento es maravilloso: no solamente Pessoa cuenta lo que realmente pasó entre él y la «Bestia» sino que también muestra las creencias y conjeturas, en gran medida mágicas, de este.

Read More

Una veloz máquina del «ensueño»: así veían las anarcofeministas el metro madrileño poco antes de la Guerra Civil

Una veloz máquina del «ensueño»: así veían las anarcofeministas el metro madrileño poco antes de la Guerra Civil

Una anarquista estadounidense visitó el metro de Madrid y publicó un curioso artículo alabatorio en Mujeres Libres, la revista de las anarcofeministas. Aunque han pasado ochenta años de su publicación, parece haber sido escrito ayer mismo: gestos malhumorados, olores y prisas

Read More

Cenar en un platillo volante o cuando Madrid tuvo un OVNI

Cenar en un platillo volante o cuando Madrid tuvo un OVNI

Se elevaba hasta los treinta metros de altura, contaba con potentes focos y una cascada de agua. Un estrecho ascensor o una serpenteante escalera te llevaban a las estrellas. El desaparecido y espectacular Platillo Volante del Parque de Atracciones, inaugurado por el franquismo, hacía de restaurante y mirador hasta que se convirtió en un gigantesco y falso árbol

Read More