Cuando Satanás fue el ídolo de los niños españoles
/Durante años, Satanás triunfó entre los niños españoles. Tenía dos novias, un amigo gitano y fue el primer Mefistófeles de la posguerra
Read MoreDurante años, Satanás triunfó entre los niños españoles. Tenía dos novias, un amigo gitano y fue el primer Mefistófeles de la posguerra
Read MoreHombres lobo, sangre y violencia. El franquismo toleró la licantropía que venía del extranjero pero quiso prohibir la que se narraba en una Galicia supersticiosa y aislada
Read MoreDurante años, la exitosa serie manga Lupin III revivió el espíritu de Arsenio Lupin y Marius Jacob, el famoso anarquista al frente de los Trabajadores de la Noche
Read MoreEdelweiss, una poderosa secta neonazi madrileña, aseguraba que el Armagedon era inminente y que sus miembros se salvarían viajando a un planeta imaginario completamente gay. El grupo abusó de cientos de adolescentes
Read MoreUn anarquista se abalanzó sobre su ataúd para arrancar una cruz y los falangistas intentaron enterrar a su lado un perro. Las leyendas, que acompañaron al gran escritor durante su vida, alcanzaron a su famoso funeral
Read MoreCuando en 1952 John Steinbeck visitó España, hizo un gran descubrimiento: su obra, lejos de estar prohibida, había sido publicada por una generación de declarados editores falangistas. Muchos de los nombres más importantes del mundo editorial español, como Planeta, Destino o Luis de Caralt, fueron falangistas militantes. También el pop vivió algo parecido en aquella oscura y, a veces, extraña política cultural franquista
Read MoreEl escritor aseguró que lo perdió tras luchar con una leona o un cocodrilo, fue cercenado por un bandido o arrancado por una obsesionada enamorada. Un cómic mexicano ilustró las leyendas sobre el brazo de Valle, a quien describió como «viejo, fantasioso y genial»
Read MoreEn la calle Tribulete una réplica de molino daba la bienvenida al Molino Rojo, uno de los cabarets más apaches y arriesgados del franquismo. Actuaron vedetes, los primeros rockeros y hasta Lola Flores
Read MoreDurante su exilio en Madrid, el depuesto presidente argentino contrató a Los Pekenikes, a los que regaló el primer gran equipo de instrumentos que hubo en la capital
Read MoreUna selección de llamamientos, carteles y bandos dirigidos a las mujeres durante la Guerra Civil por parte del movimiento revolucionario: de «heroínas del frente» pasaron a ser «heroínas de la retaguardia»
Read MoreÚltimo Grito, estrenado en 1968, fue el primer espacio televisivo dedicado a la música anglosajona. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena
Read MoreUn noticiario soviético filmó al anarquista una hora antes de caer herido de muerte en el centro de Madrid. Fue el 19 de noviembre, y falleció en el hotel Ritz al día siguiente
Read MoreLa aparición en Aragón de unas increíbles inscripciones en piedra de milicianos anarquistas de la famosa Columna, resucitan el espectro de Durruti, la memoria enterrada
Read MoreValían dos pesetas y, durante la Guerra Civil, se vendieron miles de ellos. La Iglesia aseguraba que si los escapularios se colocaban junto al corazón las balas no podrían alcanzarte
Read MorePara el franquismo y los católicos, el «fusilamiento» y posterior destrucción del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús simbolizó «el asesinato de Dios». Para otros, fue arte anarquista performativo y justa venganza del pueblo en armas
Read More¿Os suena? Bombas, tiroteos y detenciones. En Madrid y otras ciudades, se realizaron grandes manifestaciones por la «unidad» de España, muchas de ellas lideradas por una extrema derecha que simplemente se consideraba «patriota». La revista Crónica narró las primeras y convulsas horas tras la proclamación del Estat Català. La portada la ocupaba Greta Garbo.
Read MoreEn 1906 Pío Baroja viajó hasta Londres en busca de las huellas del legendario pasado inglés: Charles Dickens y Jack el Destripador, las calles siniestras de la «ciudad de la niebla».
Read MoreLa espectacular navaja del famoso bandido fue el objeto codiciado de los niños españoles. Una empresa vendió millares de réplicas en kioscos por todo el país
Read MoreEl granadino Emilio Linares, Presidente de la República Española en el exilio, fue precursor de los viajes aeroespaciales e inventor del traje espacial
Read MoreEl legendario Franscisco Ascaso fue retratado minutos antes de su muerte durante los combates contra tropas fascistas en Barcelona. Prostitutas, milicianos y hampones del barrio chino le rindieron homenaje
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.