La Anarquía explicada a los niños
/En 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios.
Read MoreEn 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios.
Read MoreLas medidas de segregación del Sur de Madrid tienen un antecedente en las epidemias de cólera que, hace más de un siglo, azotaron la capital. Sus efectos fueron similares: «Toda la vida de la ciudad se altera: se cierran las escuelas y la Universidad; los estudiantes regresan a sus hogares. De Madrid huye todo el que puede. En los pueblos de Burgos y Valladolid mueren bastantes de los fugitivos; León pasa de una situación sanitaria óptima a otra precaria porque en fondas y pensiones se hacinan los huidos de Madrid. Los aristócratas huyen más lejos: Biarritz, París»
Read MoreEn 1978 Mazinger Z arrasaba entre los espectadores más jóvenes. Un éxito que alarmó a moralistas de una y otra ideología que reclamaron su prohibición.
Read MoreHarley Flanagan, bajista de Cro-Mags y bestia negra del hardcore, fue un niño precoz que se fotografió junto a The Clash o Andy Warhol, y que con nueve años publicó un libro prologado por Allen Ginsberg
Read MoreDurante décadas, los españoles emigraron a Estados Unidos para buscar una vida mejor. La exposición Emigrantes Invisibles reconstruye su historia a través de fotografías familiares, objetos personales y testimonios de los protagonistas y sus descendientes.
Read MoreEntre las piezas de la colección de aparatos cinemáticos del Victorian and Albert Museum se encuentra una colección de tableau vivant de principios del siglo XX con imágenes picantes (para la época)
Read MoreAdemás de por su talento como músico, el mítico baterista pasó a la historia por una serie de cintas en las que se recogían las salvajes broncas que echaba a sus músicos por cosas tan variadas como fallar una nota o dejarse barba.
Read MoreDesde una comuna suiza soñó con unir la tradición hermética occidental con la oriental. El resultado fue un arte teosófico de una fuerza e intensidad asombrosas
Read MoreEl reverendo Bill Shergold, con alzacuellos y chaqueta negra de cuero, se puso al frente de hooligans sobre ruedas y fundó el 59 Club, el club de motoristas rockers más famoso de la historia.
Read MoreEn 1913, la revista El duende publicaba un artículo sobre la explotación a la que estaban sometidas las mujeres que trabajaban de telefonistas.
Read MoreLa vuelta al cole, tras el inicio de la Guerra Civil, tuvo una importante novedad. La Cartilla Escolar Antifascista, en la que participó el artista Val del Omar, educaba a niños y niñas con ejercicios en que aparecían milicianos, cañones, fusiles y puños en alto
Read MoreDurante el tiempo que vivió en California a principios de los 70, el humorista donostiarra conoció a las máximas figuras del cómic underground y, posteriormente, editó sus trabajos en España.
Read MoreA finales de los años 60, The Cockettes revolucionaron la escena teatral de Estados Unidos con una propuesta escénica que bebía del Living Theatre, del anarquismo, de la psicodelia y de Stonewall.
Read MoreEn 1981, Gerry Hannah, bajista de los legendarios Subhumans, desapareció sin decir adónde iba. Tiempo después, fue detenido como integrante de un grupo armado llamado «Los 5 de Vancouver».
Read MoreEl refresco en polvo Kool-Aid estuvo presente en dos acontecimientos claves del siglo XX de muy distinto significado: en los primeros acid tests y en la masacre de Jonestown.
Read MoreLas autoridades de Estados Unidos permiten que los reclusos tengan en sus celdas televisores, radios y otros dispositivos siempre que cumplan una condición: que sean transparentes.
Read MoreExcesiva, bella y misteriosa. Fue la definitiva Mujer Escarlata, alguien que describió su vida «como si estuviera llena de gatos negros, pensamientos mágicos, arte y poesía».
Read MoreEl 18 de julio de 1939, pocos meses después de finalizar la guerra, Barcelona celebró el día del alzamiento militar y la fiesta del trabajo con una tétrica cabalgata nocturna.
Read MoreLa Biblioteca Pública de Boston cuenta entre sus ingentes archivos con una increíble colección de fotografías de mafiosos y bandas criminales de los años treinta. No solamente muestra a los grandes capos sino a los soplones y chicos de la calle.
Read MoreEn 1988 el suplemento Blanco y Negro de ABC publicaba un artículo sobre los «niños VIP» con tanto énfasis y alabanzas, que caía en la mofa involuntaria.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.