Jackie Shane, la estrella transgénero del soul
/El 15 de mayo de 1940 nació Jackie Shane, cantante soul estadounidense que durante toda su vida luchó por defender sus derechos como mujer negra y transgénero.
Read MoreEl 15 de mayo de 1940 nació Jackie Shane, cantante soul estadounidense que durante toda su vida luchó por defender sus derechos como mujer negra y transgénero.
Read More«Claro que toca refundar. Habría que refundarlo todo. Incluido el tipo de clase política que hemos padecido y la política misma. Un Año Cero. Actuar con la valentía que esperan los que padecen la política de tierra quemada de los últimos años. Porque lo que nos jugamos es todo. Para empezar, no solamente ver qué sucederá el día después de la desescalada, sino cómo será nada más y nada menos que nuestro Día de Mañana»
Read MoreLa legendaria anarquista visitó en varias ocasiones Madrid. La última de ellas, en los días de la guerra, la dejó impresionada y emocionada. «Madrid es el milagro de los siglos», escribió. Te proponemos una ruta inusual por enclaves y edificios poco conocidos, las huellas aún visibles de aquel Madrid rebelde que pudo haber visto y conocido Emma Goldman.
Read MoreLa exhibición en un concierto de una obra del artista Hélio Oiticica inspirada en un delincuente asesinado por un grupo parapolicial provocó que la junta militar brasileña expulsase del país a Caetano Veloso y Gilberto Gil.
Read MoreEn 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
Read MoreAtraído por los bajos fondos, el artista Stéphane Mandelbaum compaginó la pintura con la delincuencia, hasta que fue asesinado por sus cómplices en el robo de un Modigliani.
Read MoreTras el éxito del diario mexicano de sucesos Alarma! sus responsables lanzaron Casos de Alarma!, una revista semanal que mezclaba crímenes, sexo y fotonovela.
Read More«Margarita Nelken o la maldad», un artículo que Neville publicó en 1938 en una revista fascista, demuestra hasta qué punto defendía a un régimen que no dudó en premiarlo
Read MoreLa enigmática desaparición de Jim Sullivan hace 45 años ha desatado todo tipo de especulaciones. Desde el asesinato, a la abducción extraterrestre, después de que los marcianos escuchasen su disco U.F.O.
Read MoreArthur H. Fellig, alias «Weegee», llegaba antes que nadie a la escena del crimen. Asesinatos, incendios, atracos o tumultos fueron retratados magistralmente por su cámara. Hoy sus fotografías siguen estremeciendo
Read MoreDurante la Guerra, los vecinos de un edificio de Madrid editaron su propio periódico. Una especie de fanzine en el que contaban chistes e informaban de nacimientos, cumpleaños y la suerte que corrían sus allegados en el frente.
Read MoreEn 1893, un ultraviolento y sádico libro presentó al personaje de Tommy Titop, el enemigo del reino animal. Era un antilibro infantil que, paradójicamente, iba destinado a niños y niñas
Read MoreEn 1948, la revista argentina Idilio incluyó un apartado inusual para una revista del corazón: un consultorio de psicoanálisis para amas de casa.
Read MoreDesde sus inicios, la URSS impulsó un arte revolucionario diferenciado del arte burgués que reconocía la labor de pensadores, artistas o científicos, pero no siempre salió bien.
Read MoreLa lucha de los mineros de Harlan de los años 30 logró mejoras en la legislación estadounidense sobre derechos sindicales e inspiró Which Side Are You?, tema interpretado por Billy Bragg o Ani DiFranco.
Read MoreAntes de dirigir decenas de capítulos de Tom y Jerry, Mr. Magoo, Popeye y ganar un Oscar de la academia por uno de sus cortos de animación, el ilustrador Gene Deitch plasmó en viñetas las obsesiones y rarezas de los coleccionistas de discos.
Read MoreLos diseños y dibujos que Alan Barlow hizo para la ópera dedicada a Teresa de Lisieux, una carmelita francesa declarada santa, son impactantes. Es un delirante paseo por el infierno y la santidad
Read MoreTres años antes del magnicidio de Kennedy, un político japonés era asesinado en directo por un joven militante ultraderechista.
Read MoreAl principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
Read MoreJaime y Juan de Borbón lucieron llamativos tatuajes en una tradición iniciada por los ingleses y un rey sueco que se tatuó «Muerte a los reyes».
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.