La última «cantadora» de crímenes terroríficos
/Apareció en el Madrid de los años treinta, cuando se pensaba que habían desaparecido, y la fotografiaron en plena narración escalofriante sobre niños secuestrados y sacrificados
Read MoreApareció en el Madrid de los años treinta, cuando se pensaba que habían desaparecido, y la fotografiaron en plena narración escalofriante sobre niños secuestrados y sacrificados
Read MoreAlana Portero regresa con una nueva entrega de su Octubre Trans: «De realidades materiales va este texto, de concreciones, de aclarar en la medida de lo posible esa narrativa falsa que se ha construido en torno a qué pedimos y qué necesitamos las personas trans»
Read MoreTe enseñamos unas antiguas y hermosas postales que reflejan la atracción por ese medio centenar de extrañas esculturas de piedra, verdaderas vigías de las alturas
Read MoreLas únicas imágenes que se conservan de veteranos de las míticas Guerras Napoleónicas parecen ser la de espectros de un tiempo pasado. Medio siglo después de la derrota de Napoleón, ya ancianos, los antiguos soldados posaron ante la cámara con viejos uniformes y sables
Read MoreEn el verano de 1957, durante meses, se cavaron profundas zanjas en el parque del Retiro. Un zahorí aseguraba que bajo tierra se hallaba un enorme tesoro de monedas de oro pertenecientes a Felipe IV. Periodistas, empresarios y hasta el mismo Ayuntamiento financiaron las excavaciones. Una década después llegó una gran sorpresa…
Read MoreEn febrero de 1964, en Nueva York, los músicos visitaron el gimnasio donde se entrenaba el futuro campeón de los pesos pesados y «rey de la palabra» Classius Clay. Rieron, bromearon y se fueron a un autocine. El boxeador, semanas más tarde, se convertiría en una leyenda
Read MoreEn la segunda entrega de Octubre Trans, Alana Portero habla de violencia y transfobia recordando el brutal asesinato de Gwen Araujo: «El patriarcado, la masculinidad hegemónica y la transfobia no son conceptos difusos sobre los que escribir ensayos, hacer carrera y discutir alegremente en interminables jornadas académicas. O no solo. Son realidades materiales que condicionan vidas»
Read MoreEl fascismo español se basa en un relato falso y sublimado de nuestro pasado. Intentó rodearse de intelectuales y teorías que lo reforzasen, pero casi nada salió como esperaba. Unamuno, en su día «héroe» de falangistas y filofascistas seguidores de la «dialéctica de los puños y las pistolas» de José Antonio Primo de Rivera, acabó aborreciendo el matonismo patrio
Read MoreLa película de culto esconde a un siniestro Oliver Haddo, un alter ego del mago Aleister Crowley, que demandó a la productora por haber usado su imagen sin permiso
Read MoreLas imágenes de (This is know as) the blues scale muestran el lado oculto de Nirvana y Sonic Youth durante una gira de 1991, el año en que todo estaba a punto de saltar por los aires
Read MoreAlana Portero escribe sobre algo tan importante como la infancia y la identidad de género: «No hay terapia que logre la conversión, no hay violencia o manipulación que sea capaz de “revertir” la identidad trans. No hay teoría o actitud que pueda eliminar una realidad humana que siempre ha estado ahí. No hay brutalidad doméstica capaz de cercenarlo por completo»
Read MoreEl día en que Bernasconi, conocido como «el rey de la llaves», tuvo la nefasta idea de robar a «La Bestia 666». Un colérico Crowley le amenazó con ser castigado por un terrible dios egipcio. Bernasconi, que hizo oídos sordos, sufrió la amputación de ambas piernas
Read MoreLa carta abierta «hip» a Charles Manson que publicó la prensa española: «El Demonio que habéis puesto en mí, es el Demonio que veis en vosotros mismos», afirmaba
Read More¿Nos hacemos mayores y empezamos a no entender cosas? ¿Ya no se hace música como la de antes? Alana Portero reflexiona sobre eso y sobre el salto generacional a propósito de la aparición del disco de la exconcursante de Operación Triunfo Amaia: «Entiendo que ese tiempo de las grandilocuencias ha pasado, los grandes relatos —decepcionantes— van cayendo en el olvido e incluso la posmodernidad agoniza»
Read MoreEn el invierno de 1960 una leona desbocada sembró el pánico en Arturo Soria tras atacar a su domador, el Capitán King, que hacía de gladiador en la película Goliat y los Gigantes. Durante horas fue la reina de una ciudad fantasma. Una pareja de guardias civiles acabó con ella tras dispararle hasta en cincuenta ocasiones
Read MoreEl legendario poeta beat compuso un himno punk que interpretó en directo junto a The Clash: «No hay esperanza con el comunismo. No hay esperanza con el capitalismo», cantó.
Read MoreLas impresionantes acuarelas que William Blake hizo de La Divina Comedia de Dante muestran parte de su particular cosmogonía. Rechazaba a un Dios vengativo que solo sueña con hacer el Mal
Read MoreLa bohemia convirtió Madrid en un Montmartre castizo, donde el café Fornos o el parque de La Bombilla fueron algunos de los principales lugares para los encuentros gays
Read MoreEl brillante y valiente análisis de Alana Portero tras el asesinato de Paloma Barreto por el terrorismo machista: «Los pocos medios de comunicación que cuentan la noticia lo hacen en términos humillantes, equivocando el género de Paloma, desvelando su nombre impuesto, cumpliendo al dedillo con lo que las mujeres trans llamamos la “doble muerte”: cuando morimos y cuando se informa de ello obviando nuestra identidad»
Read MoreEl gran Arsacio «Kid» Vanegas, junto a otro luchador profesional de wrestling, preparó física y mentalmente al Che Guevara y Fidel Castro en México para la Revolución cubana. Castro, además, hizo de misterioso pitcher de béisbol en un equipo local
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.