El año en que el punk reinó en Estados Unidos
/Las imágenes de (This is know as) the blues scale muestran el lado oculto de Nirvana y Sonic Youth durante una gira de 1991, el año en que todo estaba a punto de saltar por los aires
Read MoreLas imágenes de (This is know as) the blues scale muestran el lado oculto de Nirvana y Sonic Youth durante una gira de 1991, el año en que todo estaba a punto de saltar por los aires
Read MoreAlana Portero escribe sobre algo tan importante como la infancia y la identidad de género: «No hay terapia que logre la conversión, no hay violencia o manipulación que sea capaz de “revertir” la identidad trans. No hay teoría o actitud que pueda eliminar una realidad humana que siempre ha estado ahí. No hay brutalidad doméstica capaz de cercenarlo por completo»
Read MoreEl día en que Bernasconi, conocido como «el rey de la llaves», tuvo la nefasta idea de robar a «La Bestia 666». Un colérico Crowley le amenazó con ser castigado por un terrible dios egipcio. Bernasconi, que hizo oídos sordos, sufrió la amputación de ambas piernas
Read MoreLa carta abierta «hip» a Charles Manson que publicó la prensa española: «El Demonio que habéis puesto en mí, es el Demonio que veis en vosotros mismos», afirmaba
Read More¿Nos hacemos mayores y empezamos a no entender cosas? ¿Ya no se hace música como la de antes? Alana Portero reflexiona sobre eso y sobre el salto generacional a propósito de la aparición del disco de la exconcursante de Operación Triunfo Amaia: «Entiendo que ese tiempo de las grandilocuencias ha pasado, los grandes relatos —decepcionantes— van cayendo en el olvido e incluso la posmodernidad agoniza»
Read MoreEn el invierno de 1960 una leona desbocada sembró el pánico en Arturo Soria tras atacar a su domador, el Capitán King, que hacía de gladiador en la película Goliat y los Gigantes. Durante horas fue la reina de una ciudad fantasma. Una pareja de guardias civiles acabó con ella tras dispararle hasta en cincuenta ocasiones
Read MoreEl legendario poeta beat compuso un himno punk que interpretó en directo junto a The Clash: «No hay esperanza con el comunismo. No hay esperanza con el capitalismo», cantó.
Read MoreLas impresionantes acuarelas que William Blake hizo de La Divina Comedia de Dante muestran parte de su particular cosmogonía. Rechazaba a un Dios vengativo que solo sueña con hacer el Mal
Read MoreLa bohemia convirtió Madrid en un Montmartre castizo, donde el café Fornos o el parque de La Bombilla fueron algunos de los principales lugares para los encuentros gays
Read MoreEl brillante y valiente análisis de Alana Portero tras el asesinato de Paloma Barreto por el terrorismo machista: «Los pocos medios de comunicación que cuentan la noticia lo hacen en términos humillantes, equivocando el género de Paloma, desvelando su nombre impuesto, cumpliendo al dedillo con lo que las mujeres trans llamamos la “doble muerte”: cuando morimos y cuando se informa de ello obviando nuestra identidad»
Read MoreEl gran Arsacio «Kid» Vanegas, junto a otro luchador profesional de wrestling, preparó física y mentalmente al Che Guevara y Fidel Castro en México para la Revolución cubana. Castro, además, hizo de misterioso pitcher de béisbol en un equipo local
Read MoreEl Barrio Chino, aunque ya no brillaba tanto como en los años veinte, cuando por sus calles habitaba un fascinante universo de cabarets, apaches y pistoleros, fue retratado magistralmente por Josep Postius, que captó su vida callejera.
Read MoreAnte la petición de VOX de quitar el nombre de la Plaza Pedro Zerolo para devolverle el de Vázquez de Mella, Alana Portero nos recuerda a quienes desafiaron el sistema y lucharon por los derechos LGTB: «Cuando Pedro murió se transformó inmediatamente en genealogía. En historia. En nuestra historia como colectivo y en historia por la lucha de los derechos humanos»
Read MoreEl escritor durmió al raso o en albergues y realizó una serie de impactantes y conmovedoras fotografías que retrataron la miseria en que vivían los más pobres de Londres, a los que llamó «gente del abismo»
Read MoreAlana Portero llora la muerte del gran Camilo Sesto: «Perdemos sentido del espectáculo, decadencia, divismo y concesiones extremas a lo hortera. Perdemos la capacidad de rendirnos a un ser divino y la catarsis cruel de poder destruirlo»
Read MoreKira Roessler es hoy un icono del punk y la herstory. A mediados de los ochenta grabó cinco discos con Black Flag, que hoy son clásicos del hardcore, y realizó extenuantes giras. Décadas más tarde, medio mundo volvió a leer su nombre cuando recibió un Oscar por su participación en Mad Max: Furia en la carretera. Agente Provocador tuvo el honor de entrevistarla
Read MoreA finales del siglo XIX un pueblo australiano rindió tributo a su amado gobernador produciendo una serie de bellísimos y extraños libros ilustrados que decoraron con flores y plantas, algunas imaginarias e inventadas
Read MoreDurante la Guerra Civil la plaza se renombró como Trifón Medrano, militante socialista fallecido a causa de una bomba. Algunos historiadores madrileños, afirmando que no era un nombre «castizo», criticaron la decisión y fueron respondidos desde la prensa obrera: «Hoy lo castizo es el heroísmo. Lo demás son historias y no Historia», dijeron
Read MoreUn antiguo combatiente cayó de espaldas, en la fosa de 1,70 de profundidad, de hormigón forrada de plomo, pero salvó su vida instantes antes de que llegase el cadáver del dictador
Read MoreEl Bestiario Fabuloso es el gran libro de las criaturas surrealistas, una obra de arte donde la caligrafía crea extrañas e insólitas imágenes hasta formar bellos poemas visuales. Sus autores fueron poetas, artistas e impresores
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.