El salto generacional

El salto generacional

¿Nos hacemos mayores y empezamos a no entender cosas? ¿Ya no se hace música como la de antes? Alana Portero reflexiona sobre eso y sobre el salto generacional a propósito de la aparición del disco de la exconcursante de Operación Triunfo Amaia: «Entiendo que ese tiempo de las grandilocuencias ha pasado, los grandes relatos —decepcionantes— van cayendo en el olvido e incluso la posmodernidad agoniza»

Read More

La «doble muerte» de Paloma

La «doble muerte» de Paloma

El brillante y valiente análisis de Alana Portero tras el asesinato de Paloma Barreto por el terrorismo machista: «Los pocos medios de comunicación que cuentan la noticia lo hacen en términos humillantes, equivocando el género de Paloma, desvelando su nombre impuesto, cumpliendo al dedillo con lo que las mujeres trans llamamos la “doble muerte”: cuando morimos y cuando se informa de ello obviando nuestra identidad»

Read More

El trío escalofriante y la Plaza de Pedro Zerolo

El trío escalofriante y la Plaza de Pedro Zerolo

Ante la petición de VOX de quitar el nombre de la Plaza Pedro Zerolo para devolverle el de Vázquez de Mella, Alana Portero nos recuerda a quienes desafiaron el sistema y lucharon por los derechos LGTB: «Cuando Pedro murió se transformó inmediatamente en genealogía. En historia. En nuestra historia como colectivo y en historia por la lucha de los derechos humanos»

Read More

Las mil guerras de Kira Roessler. Una entrevista con la legendaria bajista de Black Flag

Las mil guerras de Kira Roessler. Una entrevista con la legendaria bajista de Black Flag

Kira Roessler es hoy un icono del punk y la herstory. A mediados de los ochenta grabó cinco discos con Black Flag, que hoy son clásicos del hardcore, y realizó extenuantes giras. Décadas más tarde, medio mundo volvió a leer su nombre cuando recibió un Oscar por su participación en Mad Max: Furia en la carretera. Agente Provocador tuvo el honor de entrevistarla

Read More

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

Durante la Guerra Civil la plaza se renombró como Trifón Medrano, militante socialista fallecido a causa de una bomba. Algunos historiadores madrileños, afirmando que no era un nombre «castizo», criticaron la decisión y fueron respondidos desde la prensa obrera: «Hoy lo castizo es el heroísmo. Lo demás son historias y no Historia», dijeron

Read More

Goya, el butronero y el final de la ciudad

Goya, el butronero y el final de la ciudad

Servando Rocha realiza un paseo psicogeógrafico por el madrileño barrio de Puerta del Ángel y el otro lado del Manzanares, donde una vez estuvo la Quinta del Sordo en que Goya realizó sus célebres y misteriosas Pinturas Negras. Nos muestra el lugar exacto en que estuvo su casa y otras huellas no tan evidentes que convierten a este «otro» Madrid en un lugar único

Read More

Los «cervezómanos» derrotados por la chiquillería

Los «cervezómanos» derrotados por la chiquillería

La plaza de Santa Ana, en el centro de Madrid, en los años en que aún había plaza, una gran extensión polvorienta, vivió el auge de las cervecerías, destacando la cervecería Santa Ana. Los clientes fueron llamados «cervezómanos» y tomaron el espacio que tradicionalmente reservado a los juegos de los niños. El 17 de junio de 1935, Crónica publicó un hermoso reportaje, con fotografías de la plaza, que explicaba los cambios y la «lucha» a muerte entre la chiquillería y los «cervezómanos».

Read More