Los bebedores de sangre de Madrid
/Un sorprendente reportaje mostró a unos modernos «vampiros» en el Matadero de Madrid acudiendo con sus vasos listos para beber sangre. Algunos incluso fueron fotografiados.
Read MoreUn sorprendente reportaje mostró a unos modernos «vampiros» en el Matadero de Madrid acudiendo con sus vasos listos para beber sangre. Algunos incluso fueron fotografiados.
Read MoreA principios del siglo XX, los españoles se comunicaban a través de los anuncios por palabras de los diarios y revistas ilustradas. Aunque el medio era tecnológicamente menos avanzado que los móviles o internet, los intereses eran más o menos los mismos: comprar, vender, sexo y montar lío.
Read MoreEl escritor gallego, acompañado de un grupo de habituales de su tertulia, urdió un plan para que Anita Delgado se casase con el maharajá de Kapurthala.
Read MoreHace un siglo, en nuestro país la patinadora se convirtió en el símbolo de la libertad y el feminismo, en una heroína sobre ruedas de la modernidad. Los patines facilitaban la huida, el escondite y el beso fugaz para desgracia de las carabinas e incluso se crearon unas polémicas «faldas-pantalón», que muchos hombres trataron de boicotear.
Read MoreEl músico Julio Matito, bajo y voz de los míticos Smash, grabó en 1976 un LP financiado por el PSOE en el que se ensalzaba la lucha de clases, el socialismo y se reclamaban pistolas para acabar con la oligarquía.
Read MoreInvocaban a los ya fallecidos en excursiones nudistas. Macrocosmo fue una sorprendente publicación catalana que unió a espiritistas con amantes del nudismo y las comunas.
Read MoreRafael Barrett fue un joven bohemio que, tras enemistarse con la alta sociedad madrileña, tuvo que exiliarse a Paraguay. Allí se reveló como un destacado militante anarquista que defendió los derechos de los trabajadores, una lucha que continuó su nieta Soledad Barrett, guerrillera en Brasil.
Read MoreA finales de los setenta proliferaron los concursos de cazas de ratas. Los vecinos de los barrios más pobres, para protestar por la situación de abandono que sufrían, armados con piedras y palos competían por hacerse con el premio a la «rata más grande». Incluso crearon una Asociación para el desarrollo y proliferación de las ratas en los barrios
Read MoreEn 1930 la revista Crónica visitó al hijo de Pi y Margall para saber si la historia de que el expresidente de la república había asesinado a un sacerdote era cierta.
Read More¿Qué es lo que une al cantante Joan Manuel Serrat, a un carbonero valenciano de principios del siglo XX y a la momia de una monja en la Semana Trágica de Barcelona? En Agente Provocador se lo explicamos.
Read More«Claro que toca refundar. Habría que refundarlo todo. Incluido el tipo de clase política que hemos padecido y la política misma. Un Año Cero. Actuar con la valentía que esperan los que padecen la política de tierra quemada de los últimos años. Porque lo que nos jugamos es todo. Para empezar, no solamente ver qué sucederá el día después de la desescalada, sino cómo será nada más y nada menos que nuestro Día de Mañana»
Read MoreLa legendaria anarquista visitó en varias ocasiones Madrid. La última de ellas, en los días de la guerra, la dejó impresionada y emocionada. «Madrid es el milagro de los siglos», escribió. Te proponemos una ruta inusual por enclaves y edificios poco conocidos, las huellas aún visibles de aquel Madrid rebelde que pudo haber visto y conocido Emma Goldman.
Read MoreEn 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
Read MoreDurante la Guerra, los vecinos de un edificio de Madrid editaron su propio periódico. Una especie de fanzine en el que contaban chistes e informaban de nacimientos, cumpleaños y la suerte que corrían sus allegados en el frente.
Read MoreAl principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
Read MoreJaime y Juan de Borbón lucieron llamativos tatuajes en una tradición iniciada por los ingleses y un rey sueco que se tatuó «Muerte a los reyes».
Read MoreDurante años, Chorrojumo (alias «Príncipe de los gitanos») fue el granadino más universal. Su retrato apareció en miles de postales y cuadros, tuteando a reyes y emperadores
Read MoreDurante la Guerra Civil los peluqueros defendieron Madrid del asedio fascista con las armas en la mano. Se llamaron Batallón de los Fígaros. Otros gremios hicieron lo mismo. Los matarifes formaron el de los Leones Rojos y el de maestros el Batallón de La Pluma
Read MoreEn la España que luchaba contra el fascismo el forzudo Popeye se convirtió en todo un símbolo. Sus puños de acero no tenían rival y su pecho era capaz de parar cualquier bala. Con su imagen se abrieron bares y hasta una escuadrilla combatió con su figura pintada en los aviones de combate
Read More
Durante años España vivió con la jerga del «Rrollo», que dinamitó el lenguaje convencional en favor del «andergraun» defendido por pachulis, pasotas, rockeros, emporrados, mandangueros, correcaminos, jipis, ibicencos y ácratas
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.