¡Uruguay al rojo vivo! (1966-1969)
/Nos adentramos en los archivos del semanario policial que tomó el pulso a la actualidad uruguaya, con titulares sensacionalistas e impactantes reportajes, a mediados de los años sesenta.
Read MoreNos adentramos en los archivos del semanario policial que tomó el pulso a la actualidad uruguaya, con titulares sensacionalistas e impactantes reportajes, a mediados de los años sesenta.
Read MoreEl mismo año en que el presidente Nixon declaró la “Guerra contra las drogas”, el dibujante de comics e ídolo contracultural Gilbert Shelton se sacó de la manga un juego de mesa para porreros que se burlaba del sistema capitalista. Poco a poco, los jugadores fueron subiendo la apuesta, emulando a los narcotraficantes que cruzaban la frontera con México sin necesidad de moverse del salón.
Read More¿Qué tienen en común el accionismo vienés, la psicodelia, los cultos carismáticos, el videoarte y las teorías sobre el control social de William Burroughs? El Templo de la Juventud Psíquika, la sociedad oculta que Genesis P-Orridge fundó en 1981 con el objetivo de liberar los poderes que residen en la mente humana, propuso una relectura moderna de la magia, y en particular de la Magia del Caos.
Read MoreLa rocambolesca historia de un “playboy” alemán en Benidorm que alcanzó la fama como asesino en serie, soñó con ser estrella del pop y se convirtió en un monstruo del celuloide.
Read MoreUna colección de veinticinco postales conmemorativas del tercer centenario de Don Quijote de La Mancha reinventó sus episodios más famosos para los lectores de comienzos del siglo XX.
Read MoreEn los años 50 existían más de 10.000 bandas callejeras en los EEUU. La mayoría de sus miembros eran hijos de inmigrantes: irlandeses y latinos, pero también asiáticos y afroamericanos que solían reunirse en los esquinas de las calles para marcar su territorio e improvisar letras contra sus enemigos.
Read MoreDetrás de las grandes canciones siempre hay historias fascinantes. Pero algunas, además de reflejar la sociedad de la época en que fueron compuestas, pueden interpretarse como oscuros presagios, a medio camino entre la superstición y las leyendas urbanas.
Read MoreHace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. «Cuando por fin supe que Dagon: la secta del mar se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ellas»
Read MoreLa travesía de Sun City Girls discurrió en los márgenes del relato oficial, sin respetar cronológicamente la odisea vital emprendida por Alan y Richard Bishop a lo largo de tres décadas, y al capricho de una discografía tan inabarcable que altera nuestra percepción de la realidad y nos predispone en contra del orden natural de las cosas
Read MoreMargaret Thatcher dirigió Reino Unido con mano dura e intransigencia; desmanteló la industria, recortó las políticas sociales y desgastó moral de la clase obrera. Un grupo de heavy metal intentó detenerla: rodaron cabezas y la suya fue una de ellas.
Read MoreEl actor japonés Haruo Nakajima nunca disfrutó de la fama porque su papel más famoso le mantuvo oculto bajo el disfraz de un monstruo durante más de veinte años. Uno de los iconos más populares de la cultura japonesa del siglo XX, capaz de sembrar el caos y de salvar el mundo.
Read MoreA mediados de los años cincuenta, un monstruo sembró el pánico a las afueras de Glasgow. En el patio del colegio se rumoreaba que había secuestrado y asesinado a dos niños y se había dado un festín con sus cadáveres. A pesar de que los adultos y la policía intentaron calmar la histeria, los escolares decidieron tomarse la justicia por su mano.
Read MoreSi la sombra de algunos padres amenaza con eclipsar los méritos de sus hijos, Romano Mussolini lo tuvo especialmente difícil. Pero cargar sobre sus hombros con semejante apellido no le impidió convertirse en pianista de jazz, ganándose el respeto de la flor y nata del gremio al actuar junto a Ella Fitzgerald, Chet Baker, Duke Ellington, Dizzy Gillespie y Lionel Hampton.
Read MoreSi aspirabas a ser un músico famoso en los años 80 y no te sacaron en portada de la revista de japonesa 8 Beat Gag, será porque nunca llegaste a la cima. Durante más de una década, los lápices de la prolífica dibujante de manga Atsuko Shima retrataron a los ídolos del pop internacional que obsesionaron a la juventud japonesa.
Read More¿Son compatibles el adulterio, la lujuria y el vouyerismo con el espíritu navideño? Si has amanecido con la esperanza de encontrarte alguna sorpresa debajo del árbol, esta playlist de villancicos sicalípticos con The Ronettes, The Jackson 5, Eartha Kitt, Kay Martin & The Bodyguards, Jacques Dutronc y Rufus Thomas puede servirte para amenizar la espera.
Read MoreDurante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler.
Read More«Yo no soy el Rey. Jesucristo es el Rey. Lo mío es el espectáculo». Por sus actos le conoceréis: estrella inmortal del rock’n’roll y a uno de los iconos culturales más populares del siglo XX. ¡Elvis, levántate y anda!
Read MoreComo máximo responsable del departamento de criminalística del Ministerio del Interior de la URSS, Arkady Bronnikov es el mayor experto en iconografía del tatuaje en Rusia. Durante sus más de treinta años de servicio, se entrevistó con presos de los penales de San Petersburgo, Mordovia, los Urales y Siberia para documentar su arte corporal en los archivos policiales.
Read MoreMucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
Read MoreDesde la invención del telégrafo, pasando por el teléfono, la radio o la televisión, y hasta llegar a los dispositivos digitales de hoy en día, las innovaciones tecnológicas le han ido ganando terreno a los fenómenos paranormales. Convivimos a diario con ellos y, sin darnos cuenta, nos hemos convertido en fantasmas .
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.