Los panaderos anarquistas que dieron nombre a los dulces argentinos
/Los dulces argentinos tienen nombres que hacen mofa del diferentes estamentos del Estado gracias a la importancia que el movimiento anarquista tuvo en el país.
Read MoreLos dulces argentinos tienen nombres que hacen mofa del diferentes estamentos del Estado gracias a la importancia que el movimiento anarquista tuvo en el país.
Read MoreCary Adair y sus «Embajadores del Infierno», fue un espectacular personaje del pulp, el Satán más misterioso y elegante
Read MoreLas chicas de los primeros Hells Angels fueron algo inaudito: cabalgaban junto al resto y exhibían una imagen salvaje y libre que fue imitada por el cine y las subculturas. Bill Ray las fotografió en bares de carretera e interminables carreteras
Read MoreLa gran pareja pop demostró su fascinación por Batman en un reportaje fotográfico para la revista Esquire, que en 1966 afirmaba estar abrumada con la velocidad con qué pasaban las cosas. ¡Y lo que quedaba!
Read MoreFue la expresión musical del samizdat. Discos hechos con radiografías de huesos que se compraban en mercados ilegales y que hacían saltar por los aires la censura a ritmo de rock and roll
Read MoreTras el personaje ficticio de un cowboy llamado Mike se escondía el fundador y batería de Beastie Boys Mike D. Country Mike's Greatest Hits es una parodia bastante guay de la música country y los afortunados que se hicieron con el vinilo recibían una tarjeta navideña de felicitación
Read MoreEl increíble caso de The Stranger World of Your Dreams, el cómic de las pesadillas, los sueños premonitorios, los sueños sobre vidas pasadas y, cómo no, la interpretación de los sueños
Read MoreUna semana después de los asesinatos de la familia Manson, Roman Polanski regresó a la casa en la que vivía con Sharon Tate para hacer un perturbador reportaje que fue publicado en la revista Life.
Read MoreQueremos recordar a la fallecida Mary Wilson, una de las fundadoras de The Supremes, en su momento más hilarante. Fueron la banda sonora para el black power, que consideró Tarzán un producto genuinamente racista. Sin embargo, The Supremes protagonizaron un insólito capítulo de la serie Tarzán
Read MoreDurante los años 60, además de su carrera cinematográfica, política y literaria, Pier Paolo Pasolini trabajó como letrista para la industria de la música pop.
Read MoreEn 1967 una compañía de Nueva York comercializó un kit de magia del legendario Harry Houdini que debía montarse manualmente mediante recortables y enseñaba decenas de sus mejores trucos. El diseño era un espectacular arte pop y psicodélico e incluía una varita mágica
Read MoreImperio, un periódico falangista, publicó en 1955 el primer artículo sobre los sorprendentes teddy boys, la reciente subcultura proletaria londinense: «En el fondo, se trata de la reacción de un complejo de inferioridad», afirmaba
Read MoreEn 1961 el famoso músico viajó hasta Egipto y fue fotografiado tocando junto a su esposa al pie de la Gran Pirámide, mientras el Presidente Nasser lo acusaba de ser un espía y de esconder mensajes encriptados en sus canciones
Read MoreA principios de los años 70, el grupo guerrillero Montoneros grabó un disco para contar sus hazañas y acercar sus logros en la lucha popular a la juventud argentina
Read MoreA finales de los años 70, uno de los números de una popular comedia musical hablaba de forma desenfadada de canutos, cocaína y pincharse droga.
Read MoreEl periodista Álex Ander firma la primera biografía publicada en castellano sobre Harris Glenn Milstead, el actor que dio vida a Divine, «la persona viva más inmunda» de Pink Flamingos.
Read MoreCharles Hatfield fue un «hacedor de lluvia» muy apreciado entre los granjeros y ganaderos de Estados Unidos hasta que, en 1916, provocó graves inundaciones en San Diego que causaron la muerte a más de cien personas.
Read MoreMientras que los niños occidentales disfrutaban de las aventuras de Mickey Mouse, en la URSS triunfaba Cheburashka, una extraña criatura de especie no definida que, años después de la caída del muro de Berlín, sigue fascinando a los espectadores.
Read MoreThe Louvin Brothers fueron uno de los dúos de country más salvajes y influyentes de la historia. En Satán es Real, recién publicado en España y que será llevado a la gran pantalla por Ethan Hawke, Charlie Louvin cuenta su turbulenta trayectoria.
Read MoreEntre las diferentes acciones destinadas a acabar con la guerra de Vietnam, destaca la que pusieron en marcha en octubre de 1967 un grupo de hippies, yippies, poetas, escritores y músicos: hacer levitar el Pentágono para despojar al edificio de su poder destructor.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.